
TSE planifica elecciones subnacionales de 2026 mientras encara segunda vuelta
El órgano electoral enviará un proyecto de ley para regular la elección de autoridades en departamentos sin estatutos autonómicos y organizará la selección de casi 5.000 cargos a nivel nacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza en la preparación de los comicios subnacionales de marzo de 2026, que incluirán la elección de autoridades políticas en los nueve departamentos, 336 municipios y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco en Tarija, mientras se concluye la segunda vuelta de las elecciones generales.

Aunque la mayoría de los vocales dejará sus cargos el 19 de diciembre, buscan dejar en marcha la planificación del proceso electoral. Para ello, enviarán próximamente un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que permitirá definir procedimientos en departamentos sin estatutos autonómicos, según explicó el vocal Francisco Vargas, quien confirmó que la convocatoria se prevé lanzar en noviembre.
El vocal Gustavo Ávila indicó que cinco departamentos —La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca— requieren de la aprobación de normas específicas para la elección de gobernadores, vicegobernadores y asambleístas departamentales, considerando población y territorio.
En detalle, los comicios incluirán la elección de nueve gobernadores, vicegobernadores en Santa Cruz, Tarija y Pando, subgobernadores y corregidores en Beni, y asambleístas departamentales por territorio y población. Para el Gran Chaco, se seleccionarán un Ejecutivo Regional, Ejecutivos de Desarrollo y Asambleístas Regionales. A nivel municipal, se elegirán alcaldes y concejales, tanto titulares como suplentes.
En total, las elecciones definirán 4.962 autoridades políticas: 583 departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales, consolidando la estructura política del país para el próximo período.