FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Registros digitales confirman publicaciones de JP Velasco, pero Tuto Quiroga asegura que son falsos

  • Una verificación de datos estableció que entre 2010 y 2012 se publicaron expresiones discriminatorias desde la cuenta de X que Juan Pablo Velasco registró ante el TSE. Sin embargo, el candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga asegura que se trata de una campaña de desprestigio con información que no es verídica.

Una verificación de datos realizada por la organización Chequea Bolivia ha puesto en el centro de la campaña electoral una serie de antiguos mensajes de tono racista, presuntamente publicados desde la cuenta de X (antes Twitter) de Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre. El informe confirma que, entre 2010 y 2012, desde el perfil @Jpvel —registrado por el propio Velasco ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)— se difundieron expresiones vejatorias contra pobladores del occidente del país, referidos de manera despectiva como «collas».

Prensa Libre

Entre los contenidos verificados y rescatados por capturas de pantalla, se encuentran publicaciones que rezaban: «A los collas hay q matarlos a todos» (2010), «Hay que quemar la Whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales» (2011) y «No todos los bolivianos somos collas» (2012). Si bien la cuenta @Jpvel fue eliminada, la verificación sostiene que existen evidencias digitales de su existencia, basándose en interacciones y respuestas de otros usuarios que quedaron registradas en la plataforma.

Frente a estas acusaciones, el candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga salió al paso con un contundente desmentido. En declaraciones al programa «Bolivia Decide 2025» de Bolivisión, Quiroga afirmó: «Esa información es falsa. La vamos a mostrar con lujo de detalles. Es falsa, es parte del barro que usan». El líder de Libre no se limitó a negar los hechos, sino que denunció una campaña de ataques orquestada en su contra.

«En la primera vuelta hubo un proyecto político que con un gerente corporativo erogó cientos de miles de bolivianos para atacar con información falsa», aseguró Quiroga, insinuando que los mismos actores están detrás de esta nueva polémica. Pese a la gravedad de los mensajes verificados, el candidato insistió en que en su proyecto «no hay espacio para el racismo» y que este debe ser combatido «todo el tiempo, en todos los lugares».

La controversia ha generado un fuerte revuelo en las redes sociales y entre analistas políticos. El periodista Andrés Gómez reportó haber recibido mensajes de hostigamiento por parte de «haters» tras opinar sobre el caso. Las capturas de pantalla de los tuits atribuidos a Velasco han circulado masivamente, avivando el debate público sobre el discurso de odio y la coherencia de los candidatos en la carrera hacia las elecciones.

Mientras la alianza Libre intenta contener el daño político, la verificación de Chequea Bolivia permanece como un elemento incontrovertible, planteando un serio cuestionamiento al pasado digital de uno de los aspirantes a la segunda magistratura del país.

Con datos de Brújula Digital