FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Califican los 20 años del MAS como “el robo más grande” y piden auditoría nacional

El diputado Alejandro Reyes aseguró que el siguiente gobierno debe investigar el destino de más de 90.000 millones de dólares administrados durante la bonanza económica.

El asambleísta nacional por La Paz, Alejandro Reyes, arremetió contra el Movimiento al Socialismo (MAS) al señalar que sus 20 años en el poder representan “el robo más grande sufrido por el país”. En ese marco, planteó que el próximo gobierno impulse una auditoría integral para establecer responsabilidades y recuperar los recursos dilapidados.

Prensa Libre

“Se han manejado más de 90 mil millones de dólares en la bonanza más grande e histórica que ha tenido el país y ahora estamos inmersos en una crisis tan grave en la que no tenemos ni para comprar combustibles. Toda esa plata se perdió”, cuestionó Reyes.

Como ejemplo citó el caso Botrading, que a su criterio muestra la discrecionalidad e irregularidades con las que se administró el aparato estatal en los últimos años.

El legislador aseguró que tanto Luis Arce como Evo Morales deberán rendir cuentas ante la justicia y “devolver lo robado”. Asimismo, exigió que la auditoría incluya a todas las empresas estatales creadas en el periodo masista.

En la misma línea, el diputado electo de Alianza Libre, Juan Carlos Velarde, adelantó que en la próxima gestión parlamentaria se conformará una “Comisión Mixta Especial” para indagar el manejo económico del MAS, incluyendo el uso de recursos de YPFB, el caso Botrading y posibles nexos con el narcotráfico.

Velarde sostuvo que las investigaciones se harán respetando el debido proceso y sin “instrumentalizar la justicia”, como —aseguró— ocurrió en el caso de la expresidenta Jeanine Añez.

Por su parte, el exparlamentario Amílcar Barral calificó la gestión del MAS como “nefasta” y pidió sinceridad sobre la situación real de las finanzas y el abastecimiento de combustibles, al tiempo de advertir a los candidatos presidenciales que eviten hacer promesas demagógicas sobre estos temas.

“Va a quedar en la historia negra de la democracia para nuestro país”, sentenció.