FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Tribunal Supremo Electoral rechaza por mayoría a María Galindo como moderadora de los debates presidenciales

  • La propuesta de un vocal solo obtuvo dos votos a favor frente a cuatro en contra. Los encuentros se realizarán en Santa Cruz y La Paz en octubre.

La activista y feminista María Galindo no estará al frente de la moderación de los debates de segunda vuelta a la Presidencia y Vicepresidencia, tras una decisión de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La propuesta, impulsada por el vocal Tahuichi Tahuichi, fue rechazada en una votación interna donde solo consiguió dos apoyos, frente a cuatro votos en contra.

Prensa Libre

La negativa ha generado un inmediato rechazo por parte del vocal proponente, quien calificó el hecho como «muy lamentable y deplorable». «Los millones de bolivianos hemos perdido la participación de María Galindo en este proceso electoral», declaró Tahuichi a ERBOL, argumentando que la activista representaba una visión crítica y plural de la democracia. El vocal sostuvo que Galindo habría aportado “muchísimo” a la calidad de los dos encuentros decisivos.

La sugerencia de incluir a Galindo buscaba, según su promotor, incorporar una perspectiva independiente y con una trayectoria de cuestionamiento al poder establecido. El rechazo del pleno del TSE cierra la puerta a una figura que generaba expectativa por su perfil crítico, dejando en incógnita la identidad de quien o quiénes finalmente conducirán los debates.

Mientras se resuelve el perfil de la moderación, el TSE avanza en la logística de los eventos. Según la planificación preliminar, el debate vicepresidencial está programado para el 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por su parte, el encuentro central entre los candidatos a la Presidencia se llevará a cabo una semana después, el 12 de octubre, en la sede de gobierno, La Paz. La definición de los espacios físicos donde se desarrollarán estos cruciales encuentros aún se encuentra bajo evaluación por parte del órgano electoral.