
Evo Morales compara el Trópico de Cochabamba con Venezuela y Palestina
El exmandatario denuncia una supuesta criminalización de la región por la riqueza de sus recursos naturales y la resistencia social.
El expresidente Evo Morales utilizó el acto por el 25° aniversario de la creación del municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, para realizar un discurso de fuerte contenido geopolítico. Morales afirmó que la región enfrenta un proceso de “criminalización y satanización”, comparándolo con la situación de Venezuela y Palestina, países que, según él, han sido castigados por resistir presiones externas y poseer recursos estratégicos.

En su intervención, Morales subrayó que los conflictos internacionales que afectan a Venezuela y Palestina guardan relación con intereses económicos y geopolíticos: “El cerco, su pretexto de lucha contra el narcotráfico a Venezuela por el imperio, es justamente por el petróleo. Así como Venezuela es un país que tiene la mayor reserva del mundo en petróleo, como Bolivia en temas de litio. Y estamos en la mira del imperio, estamos en la mira de los internacionales”.
El exmandatario señaló que los recursos naturales bolivianos, especialmente el litio, son el centro de la disputa política y económica que, a su juicio, ha motivado conflictos internos recientes, como el golpe de Estado y la proscripción electoral. “Cuando un sector social, así como el movimiento campesino e indígena originario, acompañado por los movimientos populares, define defender sus recursos naturales, ahí viene esta forma de penalización”, añadió.
Morales destacó la lucha de los movimientos sociales y cocaleros del Trópico de Cochabamba como ejemplo de resistencia frente al capitalismo y a las presiones externas: “El trópico de Cochabamba junto al movimiento campesino indígena originario o Pacto de Unidad valen porque desde acá demostramos al mundo que los humildes también tenemos derechos, no solamente derechos políticos, económicos, sociales, culturales, sino también derechos a garantizar soberanía y dignidad”.
Finalmente, Morales equiparó los cuestionamientos actuales contra dirigentes cocaleros con las presiones internacionales que enfrentan Venezuela y Palestina, buscando instalar al Trópico de Cochabamba como un referente de resistencia y defensa de recursos estratégicos frente a intereses externos.