
Controversia por laboratorio en Cochabamba: exviceministro Felipe Cáceres a la espera de audiencia
Sector evista cuestiona vinculación de Cáceres con el predio intervenido, mientras el Gobierno sostiene que la parcela está a su nombre
El hallazgo de un laboratorio de cristalización de cocaína en el Trópico de Cochabamba y la posterior aprehensión del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, ha generado un intenso debate político y judicial. La discusión central gira en torno a si existen pruebas suficientes para vincular al exalto funcionario con la factoría intervenida.

Desde el sector evista, el dirigente intercultural Aquilardo Caricari rechazó las versiones oficiales y acusó al operativo de ser un ‘montaje distractivo’ con fines mediáticos para estigmatizar al Trópico y afectar al gobierno de Luis Arce. Caricari sostuvo que las fotografías presentadas por la Policía no corresponderían al predio de Cáceres y demandó que la FELCN aclare contradicciones y presente los documentos de posesión que respalden la vinculación del exviceministro.
“Este predio no es de Felipe Cáceres; él solo posee dos hectáreas dedicadas a la extracción de áridos. Las imágenes mostradas no corresponden a su propiedad”, afirmó Caricari.
Frente a estas críticas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que no se ha afirmado formalmente que Cáceres sea el dueño del laboratorio, sino que la factoría estaba dentro de una parcela que él declaró poseer. Añadió que la operación, denominada “Huracán”, realizada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) con respaldo del Ministerio Público, identificó que el laboratorio tenía capacidad para producir 150-160 kilos de clorhidrato de cocaína por día y contaba con infraestructura para alojar al menos diez personas.
Ríos indicó además que la parcela vinculada a Cáceres alberga un emprendimiento de áridos y que su vivienda se encuentra cerca, a unos 600 metros del laboratorio, lo que según el Ministerio Público constituye un indicio a investigar.
El director nacional de la FELCN, Ángel Morales, ratificó que tanto el laboratorio como la empresa de áridos están en la propiedad atribuida a Cáceres y que el exviceministro reconoció poseer el terreno durante los operativos, lo que motivó la determinación de su aprehensión.
Cáceres enfrentará este martes su audiencia cautelar, programada de manera virtual a las 11:00, donde el Ministerio Público pedirá su detención preventiva por presuntos delitos relacionados con sustancias controladas.