
Diputado Alarcón cuestiona que presidente de YPFB no haya sido cautelado por caso Botrading
Legislador de Comunidad Ciudadana señala que Armin Dorgathen es “el principal involucrado” y exige investigación más profunda
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, criticó que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no haya sido cautelado este lunes pese a ser considerado “el principal involucrado” en el caso de la empresa intermediaria Botrading y los contratos que suscribió con la estatal.

Dorgathen se presentó a declarar ante la Fiscalía y, al concluir, abandonó el lugar apresuradamente, evitando a la prensa. Alarcón calificó la acción como vergonzosa y advirtió que genera una mala imagen internacional para Bolivia.
“Si yo fuera presidente del Estado, por ese solo hecho ya lo destituiría. Pero el tema de fondo acá es que ha salido corriendo porque no tiene una explicación contundente y convincente al país”, afirmó el legislador en entrevista con Unitel.
Caso Botrading y daño económico
Botrading es una empresa intermediaria creada en Paraguay mediante la cual YPFB adquirió combustible, lo que habría generado sobreprecios en las compras.
Según el informe final de la comisión especial de la Cámara de Diputados, la intermediación de Botrading provocó un daño económico al Estado de aproximadamente 355 millones de dólares. El documento ya fue remitido al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y se prevé su envío a la Fiscalía de La Paz.
Alarcón subrayó que la investigación debe profundizarse sobre la base de hallazgos de la comisión, conformada por tres diputados de oposición, y recordó que el informe también fue enviado al presidente Luis Arce y a la Contraloría General del Estado.
Solicitud de ampliar la investigación
El legislador señaló que deben ser investigados los dos ministros de Hidrocarburos de este Gobierno, los directores de YPFB Refinación de la época de Evo Morales cuando se constituyó Botrading como YPFB Internacional en Paraguay, así como exgerentes de YPFB Logística y Refinación, directores de contratación administrativa, responsables de industrialización de productos refinados y todos los funcionarios que hayan intervenido en los contratos.