
Santa Cruz aporta más del 30% al PIB y se consolida como motor económico de Bolivia
El departamento lidera en exportaciones no tradicionales, reducción de la pobreza y dinamismo empresarial
Entre 2023 y 2024, el departamento de Santa Cruz reafirmó su liderazgo económico en Bolivia al aportar 31,48% y 30,17% respectivamente al PIB nacional, con una contribución superior a los 14.000 millones de dólares por año, según datos del INE procesados por el IBCE.

El crecimiento cruceño en 2024 se sustentó en sectores clave como la agropecuaria (20,7%), la industria manufacturera (14%), la administración pública (12,1%), los servicios financieros (10,6%), el transporte (9,1%) y el comercio (5,8%), entre otros.
Exportaciones en descenso
Santa Cruz también lidera las exportaciones no tradicionales. En 2022 alcanzó un récord de 4.511 millones de dólares, de los cuales casi 3.000 millones fueron no tradicionales. Sin embargo, en 2024 las ventas externas cayeron a 2.526 millones (1.766 millones no tradicionales), y entre enero y julio de 2025 sumaron 1.275 millones.
Los principales productos exportados son gas natural, derivados de soya, carne bovina, aceite de girasol, azúcar y joyería.
Empleo y reducción de la pobreza
El IBCE destaca que Santa Cruz tiene la menor tasa de pobreza moderada y extrema del país, con 20% y 3,8% respectivamente en 2023.
La tasa de desempleo se ubica en 3% (51.330 personas), y la población ocupada se concentra en comercio (20%), industria (14%), gastronomía y hospedaje (12%), transporte (9%) y agropecuaria (9%).
Entre 2020 y 2025, la población urbana ocupada pasó de 1,2 a 1,7 millones de personas y se crearon 18.342 empresas.
Gastronomía y consumo interno
Santa Cruz también destaca por su dinamismo gastronómico. Las ventas de restaurantes crecieron 76% entre 2020 y 2025, alcanzando en 2024 un valor de 1.994 millones de bolivianos.
El consumo en supermercados subió de 3.178 a 3.467 millones de bolivianos, un incremento de 24,8% en el mismo periodo.
Financiamiento y crédito productivo
El sistema financiero en Santa Cruz muestra fortaleza: a agosto de 2025 los depósitos sumaron 8.729 millones de dólares y la cartera bruta 13.633 millones, con un crecimiento del 6,7% en un año.
El crédito productivo alcanzó a 165.092 personas y empresas, por un monto superior a 7.000 millones de dólares, mientras que el Crédito de Vivienda de Interés Social benefició a 39.558 familias con 1.742 millones de dólares.
Inversión pública
El Presupuesto General del Estado 2025 destinó 3.247 millones de bolivianos a Santa Cruz.
- 44,1% a proyectos productivos (exploración de metales, planta de bioinsumos, alimentos balanceados y trigo).
- 33,1% a proyectos sociales (hospitales en Camiri y Vallegrande).
- 18,4% a infraestructura (carretera San José–San Ignacio y modernización del aeropuerto Viru Viru).