
Tahuichi Tahuchi propone formalmente a María Galindo como moderadora de los debates de la segunda vuelta
- Mediante una carta dirigida al presidente del órgano electoral, el vocal del TSE solicitó que la figura de la activista sea la encargada de dirigir los cruciales encuentros entre los candidatos, buscando, según su misiva, un «enfoque crítico e integrador»
En un movimiento que busca imprimir un sello distintivo a la recta final de la campaña electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuchi, presentó una propuesta formal para que la reconocida activista y comunicadora María Galindo asuma el rol de moderadora en los dos debates presidenciales.

La petición fue dirigida al presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, mediante una carta enviada a la Sala Plena del organismo. En el documento, el vocal Tahuchi fundamenta su solicitud argumentando la necesidad de enmarcar los debates en un «marco democrático amplio y de enfoque crítico e integrador». Bajo esta premisa, se sugiere que la trayectoria y el perfil de Galindo serían idóneos para dinamizar el crucial intercambio de propuestas.
Los debates, instancias clave para el electorado, están programados para llevarse a cabo el próximo 5 de octubre en la ciudad de La Paz, y el 12 de octubre en Santa Cruz. Estos eventos concentrarán la atención nacional, ya que serán la última oportunidad para que los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia expongan sus ideas cara a cara antes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
La figura de María Galindo, cofundadora del colectivo anarco-feminista «Mujeres Creando», es ampliamente conocida por su postura crítica y su estilo directo de comunicación. Su posible designación como moderadora introduce un elemento de novedad en el formato tradicional de estos debates, generando expectativa sobre el tono y la profundidad de las discusiones.
La decisión final recae ahora en la Sala Plena del TSE, que deberá evaluar y resolver la propuesta del vocal Tahuchi. La elección de la moderación es un aspecto medular para garantizar la neutralidad, el rigor periodístico y la equidad en un espacio de tanta relevancia para la democracia boliviana. La designación final marcará el tenor del diálogo político en la fase decisiva de la contienda.