
Impuestos aclara que suplantaciones con NIT datan de 2004 y responsabiliza a fallas tecnológicas de esa época
El SIN señala que en ese entonces los registros eran manuales y sin validación biométrica ni interoperabilidad con otras entidades
Tras las denuncias de ciudadanos que aseguran haber sido suplantados para tramitar un Número de Identificación Tributaria (NIT), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aclaró que los casos señalados se remontan a la gestión 2004, cuando la entidad no contaba con recursos tecnológicos suficientes para detectar fraudes en tiempo real.

“En aquella época, los registros eran manuales, no existía interoperabilidad ni validación en línea con otras entidades del Estado”, explicó el SIN mediante un comunicado oficial, en referencia al caso de dos personas que detectaron deudas tributarias registradas a su nombre pese a que jamás solicitaron un NIT. Ambos afectados denunciaron haber perdido su cédula de identidad, tras lo cual surgieron las deudas a su nombre.
El SIN admitió que esta vulnerabilidad fue una situación “lamentablemente común” en muchas instituciones estatales de esa época, que podía ser aprovechada por terceros con documentos extraviados o sin autorización de los titulares.
La entidad recordó que desde 2006 se ha impulsado un proceso de modernización institucional, que ha incluido:
- El Padrón Biométrico Digital (PBD), con fotografía del titular y validación de identidad.
- La implementación, en mayo de 2025, del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), como parte del SIAT en Línea, que interopera con el Segip y otros registros para verificación automática y en tiempo real.
“Estos avances han eliminado el riesgo de suplantaciones en los procesos actuales”, afirmó el SIN.
Finalmente, la entidad reiteró su disposición de brindar apoyo a las personas afectadas por este tipo de situaciones heredadas y pidió que los afectados presenten su caso mediante los canales habilitados para ser analizados conforme a la normativa vigente.