
Sarampión se expande en Bolivia: ya hay 115 casos y Santa Cruz concentra el 82%
La ministra de Salud alerta que la enfermedad es altamente contagiosa y llama a reforzar la vacunación y medidas de bioseguridad
La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó este sábado que los casos confirmados de sarampión en Bolivia subieron a 115, con un preocupante foco de contagio en el departamento de Santa Cruz, que concentra 94 de los casos.

“La detección oportuna de casos nos permite actuar con rapidez con las estrategias de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica”, señaló Castro mediante una publicación en sus redes sociales, en la que también destacó la movilización del personal de salud en coordinación con autoridades locales.
Según el reporte oficial, la distribución de los casos es la siguiente:
- Santa Cruz: 94
- La Paz: 10
- Potosí: 4
- Beni: 3
- Chuquisaca: 2
- Oruro y Pando: 1 cada uno
Tarija y Cochabamba son, hasta ahora, los únicos departamentos sin contagios reportados. Sin embargo, el primer caso en Pando encendió las alarmas en el municipio de San Lorenzo, que declaró alerta sanitaria roja.
Castro recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se propaga por el aire a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o estornudar. Los primeros síntomas incluyen fiebre, secreción nasal, tos, conjuntivitis y una erupción que se inicia en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.
El 23 de junio, el Gobierno declaró emergencia sanitaria nacional, activando una campaña masiva de vacunación prioritaria para niños menores de nueve años.
La ministra reiteró la importancia del uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento físico en espacios cerrados o con aglomeración como parte de las medidas de prevención.