Evistas dan plazo al TSE hasta este sábado para habilitar a Morales y advierten con movilizaciones

Dirigentes del bloque cocalero se reúnen en Lauca Ñ y amenazan con una “crisis democrática” si Evo queda fuera de los comicios del 17 de agosto

Los sectores afines a Evo Morales dieron un ultimátum al Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta la mañana de este sábado 13 de julio para que se pronuncie y habilite al exmandatario como candidato a las elecciones generales del 17 de agosto. El ampliado del Pacto de Unidad y del Estado Mayor del Pueblo, convocado por los evistas en Lauca Ñ, decidirá medidas de presión si no se atiende esa demanda.

Prensa Libre

El Tribunal Supremo Electoral tiene 10 horas para pronunciarse y respetar el estricto cumplimiento de la Constitución”, advirtió David Veizaga, dirigente de los interculturales, al ingreso del ampliado. En sus palabras, unas elecciones sin Evo Morales serían un atentado contra el voto indígena y popular: “Sin nuestro voto, sin nuestro derecho a elegir, no pueden haber elecciones el 17 de agosto”.

Lee también: [Doria Medina afirma que Arce está “tan desorientado” que no sabe que él apoyó la aprobación de créditos]

En esa misma línea, el senador evista Leonardo Loza reiteró que aún hay un “pequeño espacio” para que el TSE inscriba la candidatura de Morales y se evite una crisis nacional. “Estamos intentando salvar este proceso democráticamente, todavía hay tiempo”, dijo.

Los dirigentes advirtieron que si el Órgano Electoral no habilita a Morales, el ampliado evaluará bloqueos de caminos y movilizaciones nacionales. “Si no hay habilitación, el TSE será responsable de asesinar la democracia en Bolivia el 17 de agosto”, sentenció Veizaga.

Evo Morales no fue registrado oficialmente por ningún partido político ante el TSE, según comunicó el propio tribunal días atrás. Aun así, sus seguidores insisten en su habilitación, apelando a supuestas restricciones políticas impuestas desde el Gobierno y a un “desconocimiento del voto indígena”.

El ampliado en Lauca Ñ se realiza en un clima de alta tensión, a poco más de un mes de las elecciones judiciales, marcadas por la polarización entre el evismo, el arcismo y otros bloques políticos.