
Choferes de El Alto amenazan con “sacar a patadas” al Ministro por proyecto de ley que endurece sanciones por accidentes
El dirigente Reynaldo Luna calificó al Ministro de Gobierno como “incapaz” y advirtió que los sectores se unirán para frenar la propuesta
Los choferes sindicalizados de la ciudad de El Alto reaccionaron con furia este viernes contra el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Gobierno, que plantea endurecer las sanciones penales para conductores que provoquen accidentes con dolo, culpa o irresponsabilidad. El ejecutivo del transporte sindicalizado, Reynaldo Luna, amenazó con “sacar a patadas” al ministro Roberto Ríos, y dijo que se unirán con otros sectores para evitar que la norma avance.

“Primero deben hacer la ley de calzada, pero en la ciudad de El Alto van a afectar a los hermanos gremiales. Entonces, nos vamos a unir todos los sectores, con los hermanos gremiales, para sacarle la mugre y sacar a patadas a este Gobierno y a este Ministro incapaz”, lanzó el dirigente.
El ministro Ríos anunció el pasado 9 de julio que el Ejecutivo busca modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal, para aumentar las penas cuando se compruebe dolo o comportamiento temerario en un accidente de tránsito.
“Expresamos nuestro total rechazo, no vamos a permitir, si a todos los choferes quieren meternos a la cárcel, vamos a entrar, pero no le vamos a permitir ese proyecto de ley a este Ministro de Gobierno incapaz”, reiteró Luna.
Según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, entre 2023 y 2024 se reportó un aumento del 5,09% en personas heridas en accidentes de tránsito, con 15.817 casos. Además, las muertes subieron un 15,38%, pasando de 1.515 fallecidos en 2023 a 1.748 en 2024, lo que representa 233 muertes más en apenas un año.
El proyecto de ley, que aún debe pasar por la Asamblea Legislativa, abre un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y el sector del transporte sindicalizado, históricamente fuerte en la ciudad de El Alto.