
Alcaldía de El Alto niega persecución contra Dunn y afirma que su inhabilitación es por deudas vigentes
El municipio señala que los procesos pendientes de Jaime Dunn datan de hace más de 20 años y no responden a motivaciones políticas
Tras las acusaciones de Jaime Dunn, quien denunció haber sido víctima de persecución política por parte de la Alcaldía de El Alto tras su inhabilitación como candidato presidencial, esa entidad municipal salió al paso para rechazar enfáticamente las versiones del exaspirante.

El asesor legal de la Alcaldía, Isaac Navarro, aclaró que la exclusión de Dunn responde únicamente a observaciones jurídicas y administrativas, ya que el analista mantiene procesos abiertos con el municipio desde hace más de dos décadas. “No se trata de un tema político. Sea quien sea, cualquier persona con deudas con el municipio debe regularizar su situación. El municipio está resguardando sus recursos”, sostuvo.
La polémica surge luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a Dunn por no presentar a tiempo su certificado de solvencia fiscal, requisito indispensable para validar su postulación. Este documento debía ser emitido por la Alcaldía de El Alto, donde —según autoridades municipales— el exaspirante aún no ha cerrado procesos administrativos vinculados a obligaciones económicas.
Dunn, por su parte, insiste en que sí pagó lo adeudado, pero afirma que sus documentos se habrían extraviado en la administración edil. Además, denunció que su inhabilitación responde a un intento coordinado entre oficialismo y oposición para bloquear su ascenso en las encuestas.
La controversia se da en medio de crecientes cuestionamientos al proceso electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto.