Presidente de la Comisión de Economía Plural confirma que hoy se tratará contrato con Uranium One pese a rechazo opositor

Hernán Hinojosa alega falta de recursos para sesionar en Potosí y niega acuerdo para suspender el análisis

En medio de la polémica por los contratos de industrialización del litio, el presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, Hernán Hinojosa, confirmó que este miércoles se tratará el contrato con la empresa rusa Uranium One Group, pese al rechazo de parlamentarios opositores y sectores potosinos que exigen que la sesión se realice en la Villa Imperial, tal como se acordó en febrero.

Prensa Libre

Hinojosa afirmó que la decisión de sesionar en La Paz responde a la falta de recursos para trasladar a la comisión a Potosí. “Evidentemente se aprobó que sesionemos allá, pero no se nos ha dado curso. La respuesta es que no hay presupuesto. Aun así, vamos a entrar al tratamiento del tema del litio. No tenemos por qué tener miedo al debate. Que se discuta sin violencia”, manifestó.

El contrato con Uranium One Group contempla la implementación de una planta de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni, y es uno de los dos acuerdos internacionales promovidos por el gobierno de Luis Arce. El segundo, con la empresa china CBC, también está en suspenso tras ser rechazado en una sesión anterior por falta de consenso.

Desde Comcipo, la oposición y sectores cívicos potosinos rechazan ambos contratos por considerar que no se respetó la consulta previa, se vulnera la soberanía sobre los recursos y se generará un daño ambiental irreversible. Además, cuestionan que no traerán beneficios reales al departamento.

Hinojosa remarcó que no existe ningún compromiso para postergar el tratamiento y que, si la oposición tiene mayoría, puede rechazar el proyecto en votación. “Si ellos son mayoría, ganarán. Si son minoría, perderán. Así funciona la democracia interna del Parlamento”, dijo.

Por su parte, el diputado Walthy Egüez denunció que la estatal Boliviana de Aviación (BOA) estaría demorando vuelos hacia La Paz intencionalmente para impedir que diputados opositores lleguen a tiempo y así favorecer la aprobación del contrato con Uranium One Group. “El gobierno quiere impedir el rechazo al contrato”, advirtió.