
Evismo denuncia a vocal del TSE por presunto cohecho; Tahuichi tilda de ‘burros’ a los denunciantes
- La acusación se basa en supuestas transferencias bancarias desde Panamá, mientras el vocal desmiente los cargos y defiende su postura a favor de partidos vinculados a Evo Morales.
El ala cercana al expresidente Evo Morales, identificada como el «evismo», presentó este viernes una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, acusándolo de recibir dinero a cambio de inhabilitar políticamente a Morales. Sin embargo, la autoridad electoral respondió con dureza, calificando a los denunciantes de «burros» y rechazando las imputaciones como infundadas.

La denuncia, sustentada en información publicada por un medio digital argentino, alega que la esposa del presidente Luis Arce habría realizado transferencias bancarias a Tahuichi a través del sistema financiero de Panamá, con presunto conocimiento del exministro César Siles. Según los denunciantes, estos hechos configurarían los delitos de cohecho pasivo, uso indebido de influencias y beneficios en razón del cargo.
En respuesta, Tahuichi descalificó la acusación durante una entrevista con ERBOL, tildándola de «infamia» orquestada por un «vago» con el objetivo de boicotear el proceso electoral. «Son tan burros, son tan asnos —con disculpas hacia el animal—, porque me acusan de inhabilitar a Evo a cambio de dinero, cuando fui el único vocal que se opuso a quitar la personalidad jurídica a PAN-BOL y al FPV», declaró.
El vocal mostró la resolución en la que figura como disidente a la decisión que retiró la personería jurídica a ambos partidos, organizaciones que —según él— pretendían postular a Morales. «Sería la peor estupidez que yo reciba dinero para inhabilitarlo y luego vote a favor de los partidos que lo apoyaban», argumentó.
Tahuichi aseguró que los denunciantes «han perdido la compostura» y actúan por «odio y fijación» en su contra. Mientras tanto, el «evismo» exigió a la Fiscalía que investigue los supuestos vínculos financieros, en un caso que agudiza la polarización política en vísperas de las elecciones.
El escándalo sigue en desarrollo, en medio de un clima de tensiones y acusaciones cruzadas que podrían impactar en el escenario electoral boliviano.