
TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
Hassenteufel anuncia pruebas del nuevo sistema Sirepre y asegura transparencia con apoyo técnico internacional
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que el 17 de agosto, día de las elecciones generales, se prevé tener resultados preliminares entre las 20:00 y 21:00 horas con un avance del 80% al 85%, gracias al nuevo Sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Sirepre).

“Los primeros datos, que ya van a ser porcentualmente bastante altos, seguramente los vamos a tener disponibles entre las 20:00 y 20:30. Alrededor de las 21:00 estaremos en condiciones de dar información casi final derivada del Sirepre”, explicó Hassenteufel en entrevista con Fides.
Simulacros para validar el sistema
Para garantizar la transparencia y funcionamiento del sistema, el TSE realizará dos simulacros: el 13 de julio de manera privada y el 27 de julio con presencia de partidos políticos, misiones de observación y medios de comunicación.
Este sistema reemplaza al cuestionado TREP de 2019 y será ejecutado completamente por el personal del TSE a través de sus direcciones de Procesos Electorales, Serecí y Tecnología de la Información.
Participación técnica e implementación
El sistema será alimentado por 8.000 personas, que fotografiarán las actas y enviarán las imágenes desde sus teléfonos móviles a una aplicación oficial, desde donde se cargarán los datos al Sirepre.
Además, el proceso contará con el acompañamiento técnico de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), cuyos especialistas estarán presentes desde el 10 de agosto.
Voto en el exterior: se prioriza donde hay mayor población
Hassenteufel también informó que el TSE no organizará la votación en países con pocos votantes bolivianos, como India, China, Corea del Sur y Nicaragua, donde la participación no justifica el gasto.
En cambio, se priorizará el voto en países con el 95% de bolivianos registrados en el exterior, como Argentina, Chile, Brasil, España, Estados Unidos e Italia. Aún está pendiente la definición sobre Cuba, Venezuela y Rusia, por dificultades logísticas o comerciales.
“El costo-beneficio en esos países es cero o mucho menos de cero”, justificó Hassenteufel sobre los países excluidos.
Con este despliegue técnico y humano, el TSE busca garantizar transparencia, celeridad y confianza en los resultados electorales preliminares.