La inflación de alimentos supera el 30% en Bolivia y el Gobierno culpa a los bloqueos de Evo Morales

El INE admite que la emisión monetaria también influyó y expertos advierten una pérdida del poder adquisitivo del 25% en un año

El precio de los alimentos en Bolivia se disparó un 31,48% en los últimos 12 meses, y solo en el primer semestre de 2025 la inflación acumulada de alimentos alcanzó el 20,12%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La entidad atribuye este encarecimiento principalmente a los bloqueos protagonizados por el evismo, que afectaron la distribución y generaron especulación en los mercados.

Prensa Libre

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 5,21% respecto a mayo, con un acumulado del 15,53% en lo que va del año, el doble de la meta anual del Gobierno. Solo la categoría de alimentos registró un incremento del 7,09% ese mes.

El precio del kilo de pollo, por ejemplo, llegó a Bs 37 en La Paz, mientras que en Santa Cruz, donde no hubo escasez, bajó a Bs 15,50. Otros productos también se dispararon: el aceite se vendía hasta en Bs 20 el litro, y el quintal de arroz superó los Bs 600.

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el aumento comenzó tras el anuncio de bloqueos en mayo, lo que provocó una oleada de especulación y desabastecimiento. “Toda la inflación a junio puede ser explicada por los bloqueos”, insistió.

Sin embargo, el economista Gonzalo Chávez señaló que la inflación está fuera de control y advirtió que los bolivianos han perdido un 25% de su poder adquisitivo en el último año. Para él, el financiamiento monetario del déficit fiscal es un factor clave: “El Gobierno ha intensificado la emisión de dinero para cubrir su gasto, presionando la demanda en un contexto de escasa oferta”, alertó.

Arandia reconoció que la expansión monetaria “es una de las explicaciones que no se puede negar”, aunque insistió en que el principal detonante fueron los bloqueos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Bolivia una inflación del 15,1% y un crecimiento económico de solo 1,1% para este 2025, cifras que contradicen las metas oficiales del Gobierno, que estima una inflación del 7,5%.