
RIN crecen a $us 2.807 millones, pero analistas advierten que la situación sigue siendo crítica
Gonzalo Chávez advierte que el incremento se basa en el precio del oro y no en flujo financiero; reservas líquidas no cubrirían ni un mes de importaciones.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) aumentaron en 830 millones de dólares, alcanzando un total de $us 2.807 millones. Sin embargo, este repunte no entusiasma del todo a los analistas económicos.

El economista Gonzalo Chávez consideró que, pese al incremento, las reservas “siguen en un punto crítico”, ya que gran parte del crecimiento se debe al aumento del precio del oro, que actualmente supera los $us 3.300 por onza, y no a un ingreso significativo de divisas o mejora de liquidez.
“Este crecimiento parte del fondo del pozo. En 2014 las reservas superaban los 15.000 millones de dólares y en 2023 cayeron a 1.700 millones, es decir, más del 90% de caída«, recordó Chávez.
Según el analista, al menos el 90% de las RIN están en oro físico —alrededor de 22 toneladas en lingotes—, mientras que la porción en efectivo disponible no superaría los 80 millones de dólares. Esto representa un serio límite para la capacidad de maniobra económica del país.
“En términos prácticos, el efectivo en reservas apenas cubriría tres o cuatro semanas de importaciones de combustibles como diésel y gasolina”, alertó.
Si bien el Gobierno puede empeñar el oro gracias a una norma reciente, no puede venderlo directamente, lo que dificulta disponer de liquidez inmediata. Para Chávez, lo que Bolivia necesita no es oro guardado, sino flujo financiero efectivo para sostener el tipo de cambio y atender las obligaciones externas.
“Las RIN han subido, pero siguen siendo insuficientes para estabilizar el tipo de cambio. La cotización del dólar paralelo, aunque bajó levemente en los últimos días, continúa duplicando el tipo de cambio oficial, lo que refleja la fragilidad de la economía”, finalizó.