Diputados tratarán contrato con empresa china para producir litio en Uyuni, pese a protestas en Potosí

El acuerdo entre YLB y Hong Kong CBC se suma al convenio con Uranium One; ambos generan rechazo en sectores cívicos por falta de consulta y posibles impactos ambientales.

Este jueves, la Cámara de Diputados pondrá a consideración un contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

Prensa Libre

El convenio se suma al ya firmado con la firma rusa Uranium One, y ambos proyectos han generado críticas y protestas en sectores cívicos de la región. Las observaciones apuntan a la falta de transparencia, los posibles impactos ambientales y la ausencia de consulta previa con las comunidades originarias.

El dirigente de Lípez, Veimar Cruz, pidió a los asambleístas rechazar el contrato, señalando que el documento no garantiza beneficios reales para la región y omite aspectos clave como la compensación ambiental y el régimen de regalías. “Este contrato no nos conviene. No hay claridad en cuánto va a dejar al pueblo potosino”, sostuvo.

Créditos internacionales también en agenda

La sesión parlamentaria también abordará dos proyectos de ley para créditos internacionales:

  • El primero, por hasta 100 millones de dólares, corresponde al Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, financiado por el Fonplata.
  • El segundo es el financiamiento para la carretera Okinawa–Cruce RF09 (Los Troncos), con un crédito de 74,8 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Ambos proyectos forman parte de la estrategia gubernamental para reactivar la economía y mejorar la infraestructura vial.