
Doria Medina propone volver a vacunaciones masivas y declara la salud como prioridad nacional
El candidato de UNIDAD presentó sus propuestas en salud en un acto público en Cochabamba, con énfasis en eficiencia, prevención y cobertura universal.
El candidato presidencial de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó este lunes 1 de julio su plan “Soluciones en Salud”, en un acto realizado en un salón de convenciones de Cochabamba. En medio de un nuevo brote de sarampión en el país, una de sus principales propuestas fue retomar las campañas de inmunización masiva, llevando vacunas a escuelas, universidades y cuarteles. Alertó que la cobertura nacional cayó del 80% al 60%, y advirtió: “Hoy es el sarampión, mañana puede ser la polio o la viruela”.

Doria Medina sostuvo que, pese a los ingresos históricos que administró el Estado en los últimos 20 años, “hoy no es posible conseguir ni paracetamol en los centros de salud, y los pacientes deben comprar todo lo necesario por cuenta propia”. Recalcó que las filas para una consulta médica son comparables a las de combustible y que la espera para una cirugía puede durar meses, incluso cuando eso implica un riesgo para la vida.
Frente a ello, anunció que reorganizará el sistema sanitario para lograr “una lógica articulada, donde el paciente sepa claramente quién está a cargo de su atención”. También propuso la creación de defensores del paciente y un sistema de supervisión ciudadana sobre los servicios de salud.
El candidato calificó de “indignante” la situación de muchos ciudadanos que no pueden acceder a medicamentos debido a una “inflación brutal en fármacos”, con alzas del 100%, 200% y hasta 300%. Ratificó su compromiso de resolver la crisis económica y controlar los precios en los primeros 100 días de gobierno.
En cuanto a prevención, propuso fortalecer el primer nivel de atención y declarar la guerra a enfermedades transmisibles y crónicas, como la diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Anunció un fondo para exámenes de sangre anuales gratuitos a personas mayores de 50 años sin seguro, y campañas masivas para detectar hipertensión congénita.
Para las mujeres, planteó una campaña sin precedentes para promover mamografías y exámenes de útero, así como vacunación universal contra el virus del papiloma humano (VPH). “Lo más importante de todo es la vida de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país”, concluyó.