Luis Arce califica como “nuevo acto de agresión” el endurecimiento de sanciones de EE.UU. contra Cuba

El presidente boliviano cuestionó el memorando firmado por Donald Trump, que refuerza restricciones financieras y prohíbe el turismo estadounidense hacia la isla.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este martes su rechazo al nuevo memorando presidencial firmado por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que establece nuevas restricciones contra Cuba. Arce calificó la medida como un “nuevo acto de agresión” en contra del Gobierno y el pueblo cubano.

Prensa Libre

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario boliviano sostuvo que el documento representa un “explícito desconocimiento de los principios de autodeterminación de los pueblos y la no injerencia”. Además, afirmó que estas políticas refuerzan lo que denominó una violación a los derechos humanos, al aludir al bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU. mantiene sobre la isla desde hace décadas.

Arce también manifestó su solidaridad con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y con el pueblo de Cuba, y reiteró el pedido por el levantamiento del embargo, una demanda planteada repetidamente por la mayoría de los países ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Restricciones financieras y de viajes

El memorando, firmado por Trump el lunes, establece la prohibición de realizar transacciones económicas —directas o indirectas— con entidades cubanas vinculadas a las fuerzas armadas, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa) y sus filiales.

También se dispone el cumplimiento estricto de la prohibición del turismo estadounidense a Cuba, con mecanismos de control que incluyen auditorías periódicas y la revisión de registros de viaje por un periodo de cinco años, según detalló la Casa Blanca.

El debate en torno al embargo y sus efectos continúa generando posiciones encontradas en la región. Mientras unos gobiernos denuncian el impacto económico y social sobre la población cubana, otros señalan la falta de avances democráticos como justificación para mantener las sancione