
Red Observa Bolivia desplegará más de 2.000 voluntarios para vigilar las elecciones del 17 de agosto
La red ciudadana está integrada por 41 colectivos de todo el país y tendrá presencia en 900 mesas de sufragio.
A poco más de un mes de las elecciones nacionales de 2025, la Red Observa Bolivia, una articulación de 41 colectivos y organizaciones de la sociedad civil con presencia nacional, presentó oficialmente su misión de observación electoral ciudadana, acreditada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se prevé que más de 2.000 voluntarios acompañen el proceso electoral del 17 de agosto.

“Vamos a tener la presencia de 2.000 observadores, eso en cuanto a la calidad de la jornada y posteriormente también estaremos en el conteo de votos y los resultados para presentar nuestro informe final. Para nosotros, la observación ciudadana es un derecho que emerge de la participación ciudadana”, afirmó Susana Saavedra, jefa de la misión.
El despliegue incluye cobertura en áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos, 150 municipios, 450 recintos electorales y 900 mesas de sufragio. El objetivo es evaluar la calidad del proceso desde enfoques de derechos humanos, género, inclusión y paridad.
“La red promueve una vigilancia ciudadana independiente y no partidaria, con énfasis en los derechos humanos, la interseccionalidad y la transparencia electoral”, explicó Mónica Gutiérrez, directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
La misión cuenta con asistencia técnica del Centro Europeo de Apoyo Electoral y la Red de Observación de la Integridad Electoral de América Latina y el Caribe (Red OIE). Su trabajo abarcará todo el ciclo electoral: desde el empadronamiento hasta el conteo final.
Además, se aclaró que los observadores ciudadanos no son delegados de partido, no interfieren en los resultados ni reemplazan al TSE, sino que aportan recomendaciones para mejorar el proceso.
Las 13 organizaciones que lideran la misión —entre ellas Fundación ACLO, Casa de la Mujer, ONG Realidades— estarán a cargo del reclutamiento, capacitación y acompañamiento técnico.
Los voluntarios deberán firmar un código de conducta, cumplir requisitos como no tener militancia política y disponibilidad el día de la votación. El primer informe se emitirá el 17 de agosto y el informe final saldrá en octubre, si hay segunda vuelta.
Las postulaciones están abiertas a través de las redes sociales de @ObservaBolivia.