Ganaderos alertan que nueva ley busca castigar al productor y no a los grandes tenedores de tierra

Congabol rechaza el proyecto que pretende abrogar la Ley 1171 sin haberla reglamentado, y denuncia que la norma solo penaliza al 15% del sector agrario.

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene programada una sesión este miércoles a las 16:00 para tratar la abrogación de tres leyes relacionadas con el desmonte en Bolivia, entre ellas la Ley 1171, lo que ha generado preocupación y rechazo en el sector ganadero.

Prensa Libre

Según Walter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Ley 1171, aprobada en 2019, fue consensuada entre el Gobierno y los productores, pero nunca llegó a ser reglamentada, lo que impidió su implementación. “Pretenden eliminar una ley que ni siquiera se ejecutó, pese a haber sido construida con esfuerzo conjunto”, lamentó.

La norma, según el dirigente, establece lineamientos para el uso planificado y controlado del fuego en actividades agrícolas y ganaderas, pero ahora se pretende sustituirla con una nueva ley (Proyecto N° 118) que, a su juicio, solo castiga al productor ganadero, sin considerar a otros sectores que concentran el 85% de la tenencia de tierras y que, por tanto, podrían ser responsables de la mayor cantidad de incendios descontrolados.

“Con esta nueva norma se prevé castigar al productor con reversión de tierras o multas impagables, lo que es totalmente desproporcionado”, denunció Ruiz.

El Proyecto de Ley N° 005/2023-2024 CS, que busca abrogar la Ley 1171, figura como punto 8 en la agenda del pleno del Legislativo, junto con otras iniciativas y la aprobación de un crédito de $us 30 millones del BID, además del tratamiento del receso parlamentario de mitad de año.

Desde Congabol, se advirtió que la nueva norma no contempla sanciones para los grandes tenedores de tierra, y que “de la noche a la mañana se convoca a una sesión para imponer una ley que no ha sido dialogada con el sector productivo”.