
Refuerzan control sanitario en la Terminal de Buses de Cochabamba ante brote nacional de sarampión
El personal de salud verifica que menores de edad estén vacunados antes de viajar; Colegio Médico alerta falta de dosis y exige mayor cobertura.
Ante el incremento de casos de sarampión en el país, se ha confirmado que hay control del personal de salud en la Terminal de Buses de Cochabamba, especialmente para verificar que las personas que viajan con menores de edad cuenten con la dosis correspondiente contra esta enfermedad.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, existen 75 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, tras registrarse un nuevo caso en el Beni, además de cerca de 620 sospechosos. El objetivo es frenar la propagación del virus a través de la vacunación.
Aunque Cochabamba no ha reportado casos positivos hasta el momento, muchas personas acuden a los puntos de inmunización autorizados, siendo uno de los más concurridos el ubicado en la Terminal de Buses, donde el control sanitario es estricto para quienes viajan con niños.
Sin embargo, el inicio de la atención a las 08:30 ha generado molestia entre algunos viajeros, ya que muchos tienen pasajes programados antes de ese horario.
En el lugar hay un comunicado oficial que aclara que la vacunación está dirigida a niños de 5 a 14 años y que se realiza de 08:30 a 15:30. En caso de necesitar la vacuna antes, se recomienda acudir el día previo a un centro de salud para evitar contratiempos.
El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rolando Iriarte, explicó que las vacunas solo están disponibles para menores porque no hay suficientes dosis para toda la población. “Se debe mantener la vacunación permanente, conseguir más vacunas para el país y asegurar que no falte recurso humano para aplicarlas”, señaló.
Desde el Colegio Médico se exhortó al Ministerio de Salud a gestionar la adquisición de más vacunas para garantizar una cobertura nacional adecuada.
Mientras tanto, se recomienda a la población el uso de barbijos en espacios cerrados, ya que la saliva sigue siendo el principal medio de transmisión del virus.