
Argentina sigue siendo un país «marginal» para los grandes fondos internacionales y la gestión de Milei no logra revertir la exclusión
MSCI confirma que el país permanecerá como mercado “standalone”, limitando la llegada de inversiones extranjeras pese a las medidas económicas
Argentina continúa siendo catalogada como un país marginal por el índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), que confirmó esta semana que el país permanecerá en la categoría de mercado “standalone”, la más baja para accesibilidad a capitales internacionales.

Esta situación, que data de junio de 2021, no ha cambiado pese a las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, como el levantamiento del cepo cambiario y ajustes fiscales. El mercado internacional sigue cerrando las puertas al ingreso masivo de inversiones, debido a las persistentes restricciones para inversores extranjeros y la falta de confianza.
El informe de MSCI advierte que, aunque algunas restricciones se eliminaron, muchas limitaciones continúan afectando a los inversores institucionales foráneos, manteniendo al mercado argentino parcial o totalmente cerrado.
Argentina había alcanzado la categoría de mercado emergente en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, pero retrocedió a mercado marginal por las políticas restrictivas de los gobiernos posteriores, incluido el de Alberto Fernández, y la actual administración de Milei no ha conseguido revertir esa condición.
Estar fuera de las categorías preferidas por los grandes fondos limita severamente la entrada de dólares y profundiza la crisis económica. Según estimaciones de JP Morgan, una mejora en la categoría podría haber atraído hasta mil millones de dólares en inversiones en el corto plazo, pero esa posibilidad está descartada hasta, al menos, 2027.
Mientras tanto, el riesgo país argentino se mantiene en niveles altos, alrededor de 700 puntos, reflejando la desconfianza y la incertidumbre que persisten en el escenario económico y político nacional.