
- La moneda estadounidense se cotiza por debajo de Bs 16 en el mercado informal y en plataformas digitales, marcando una tendencia a la baja desde mayo.
El dólar paralelo registró este lunes su valor más bajo desde mediados de mayo, ubicándose por debajo de los Bs 16 tanto en el mercado físico como en el ámbito digital. Esta caída refleja una desaceleración en la demanda de la divisa estadounidense, según observadores del sector.

En las calles, la moneda se comercializó en torno a Bs 16, mientras que en plataformas de criptoactivos como Binance, el precio del USDT (equivalente al dólar digital) cerró la mañana en Bs 15,82, según datos de Mauforonda.github.io, un sitio especializado en el monitoreo en tiempo real. La cotización muestra un descenso progresivo desde el pico histórico de Bs 20 alcanzado el 15 de mayo, consolidando un promedio de Bs 16 durante junio.
El contraste con el tipo de cambio oficial es notable: el Banco Central de Bolivia mantiene la venta del dólar en Bs 6,96, una brecha que sigue alimentando el debate sobre la disparidad entre los mercados regulado e informal. Analistas atribuyen la baja reciente a factores como una mayor estabilidad cambiaria temporal y una reducción en la presión especulativa.
Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre si esta tendencia se mantendrá en las próximas semanas, especialmente ante variables como la demanda interna y el flujo de divisas en el país. Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el comportamiento del mercado paralelo.
Mientras tanto, pequeños comerciantes y ciudadanos siguen de cerca las fluctuaciones, que impactan directamente en el costo de productos importados y transacciones informales. La volatilidad del dólar paralelo sigue siendo un termómetro clave de la economía boliviana.