
Iván Lima cuestiona que YPFB tenga 8.000 empleados y 100 comunicadores mientras descuida la inversión en hidrocarburos
El exministro pidió que esta situación sea parte central del debate presidencial y criticó la falta de exploración y atracción de capitales
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con 8.000 empleados y más de 100 comunicadores sociales, mientras descuidan las inversiones necesarias para desarrollar el sector hidrocarburífero, denunció este domingo el exministro de Justicia Iván Lima, en una entrevista con la Red Erbol.

Lima, quien renunció al gabinete de Luis Arce en septiembre de 2024, se ha convertido en uno de los críticos de algunos aspectos de la actual administración, particularmente en lo referido al manejo energético. “Yo no comparto que Yacimientos tenga 8 mil personas y tenga más de 100 comunicadores. Creo que eso no puede darse en un Estado”, afirmó.
También planteó que este tipo de datos debería formar parte del debate presidencial, exigiendo que los candidatos presenten propuestas claras sobre cifras y gestión energética. “Ojalá haya debate obligatorio entre los candidatos sobre cifras, datos y preguntas”, indicó.
Criticó además el estancamiento en la exploración de áreas clave como Mayaya, y cuestionó el uso de YPFB como fuente de empleos políticos: “¿Resulta que en Yacimientos todos los parlamentarios y dirigentes sociales tienen un cupo?”, preguntó.
Lima también se refirió al caso Petrocontratos, asegurando que se opuso a continuar el juicio cuando era ministro, ya que considera que este proceso desalienta la inversión extranjera. “¿Qué gerente de Repsol o de Petrobras va a venir a Bolivia si estás juzgando a su gerente hace más de 20 años?”, cuestionó.
Finalmente, alertó sobre el bajo nivel de atracción de capitales en Bolivia, comparado con otros países de la región, y dijo que ese será uno de los temas clave que los bolivianos deben evaluar en las elecciones del 17 de agosto.