14 partidos buscan competir en elecciones 2025, igualando récord de 1997

  • Un análisis comparativo con datos del TSE y el libro «Manual Político de las Elecciones Generales» revela paralelismos con los comicios de hace 28 años, mientras partidos tradicionales mantienen su presencia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la presentación de 14 organizaciones políticas —entre partidos y alianzas— que aspiran a participar en las elecciones generales del 17 de agosto. La cifra iguala el récord histórico registrado en 1997, cuando igual número de fuerzas políticas compitieron en las urnas. Según datos oficiales, 11 partidos y 5 alianzas han presentado su documentación, aunque tres figuran tanto de manera individual como en coalición, lo que reduciría el número efectivo a 13 opciones en la boleta electoral.

Prensa Libre

Un paralelismo con el pasado
De acuerdo con el libro «Manual Político de las Elecciones Generales» de Paul Antonio Coca, citado por El Deber, las elecciones de 1997 reunieron a 14 partidos, nueve de ellos de forma directa y cinco agrupados en torno a Acción Democrática Nacionalista (ADN). Aquel año marcó el debut electoral de Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez, quien años después llegaría a la Presidencia. Entre los participantes destacaron el MNR, UCS, CONDEPA y el Movimiento Bolivia Libre, entre otros.

En contraste, las décadas siguientes mostraron una fluctuación en el número de contendientes: 13 en 2002, 8 en 2005 (con el triunfo de Evo Morales y el MAS) y apenas 5 en 2020. La edición 2025 revive la pluralidad de 1997, aunque con un escenario político transformado.

Partidos que resisten el tiempo
Un dato llamativo es la permanencia de siglas históricas. El MNR, ADN, el PDC y la UCS han logrado mantenerse activos desde 1997, adaptándose a los cambios políticos. Por su parte, el MAS, que irrumpió en 2002 con la candidatura de Morales, sigue siendo un actor central.

El TSE deberá validar en los próximos días si todas las organizaciones cumplen los requisitos para su inscripción definitiva. De confirmarse, los votantes enfrentarán una boleta tan diversa como la de hace casi tres décadas, en un contexto donde la polarización y las nuevas alianzas redefinirán el juego electoral.

Con información de El Deber