Arce promete que Bolivia producirá el 80% del diésel que consume desde 2026

El Presidente apunta a revertir la dependencia de la importación y atribuye la escasez actual a falta de inversiones y trabas en la Asamblea

En un acto en el municipio de El Puente, en Tarija, el presidente Luis Arce anunció que para 2026 Bolivia producirá el 80% del diésel que consume, utilizando materia prima nacional. Actualmente, el país importa el 90% de este carburante para abastecer el mercado interno.

Prensa Libre

“A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, aseguró el mandatario durante la entrega de una estación de servicio.

Arce atribuyó la escasez de combustibles y la crisis de dólares a una misma causa: la falta de inversión en exploración hidrocarburífera, lo que ha provocado la disminución de la producción nacional de gas y petróleo.

También señaló que el incremento del parque automotor y la maquinaria agrícola han disparado la demanda, mientras los recursos naturales disminuyen.

El mandatario aseguró que el país está en camino de retomar los niveles de producción de años anteriores, con proyectos como la planta de biocombustibles en El Alto y otra de diésel renovable (HVO) en Santa Cruz.

Sin embargo, volvió a criticar la falta de aprobación de créditos externos por parte de la Asamblea Legislativa:

“¿Cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar?”, cuestionó.

Finalmente, proyectó el inicio de operaciones del campo Mayaya en La Paz y reiteró que la dependencia de la importación de combustibles es transitoria. Su mensaje llega en un contexto preelectoral, en el que su continuidad en el poder aún no está confirmada, pero claramente anticipada.