
Choferes amenazan con medidas nacionales si se congela tarifa en La Paz
Lucio Gomez acusa a la presidenta del Concejo de discriminación y advierte con endurecer protestas si se anula el pasaje de Bs 2,40.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gomez, responsabilizó este jueves a la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, por la paralización de la urbe paceña a causa del bloqueo de “las mil esquinas” que acatan los choferes en rechazo al congelamiento de tarifas. El dirigente nacional advirtió que, si se aprueba la nueva norma que anula el incremento del pasaje a Bs 2,40, el sector se sumará con protestas a nivel departamental y nacional.

“Lamentamos la posición de la presidenta del Concejo que nos discrimina, no reconoce que somos parte de la población y se victimiza diciendo que atentamos contra su vida. ¿Por qué no congela también el precio del arroz o del aceite? Pero a nosotros sí nos castigan”, cuestionó Gomez en conferencia de prensa.
El dirigente aseguró que la Confederación respaldará a los choferes paceños agrupados en la Federación Chuquiago Marka, y exigió el respeto a la norma municipal que establece el nuevo pasaje vigente desde hace un mes. Advirtió que no se permitirá que Chambilla promulgue otra ley que revierta ese ajuste.
“Nosotros los hemos puesto en sus cargos, si el caso lo amerita vamos a tomar acciones incluso a nivel nacional. Si tenemos que ir al bloqueo, lo haremos”, insistió.
A su turno, el dirigente de la Federación del Transporte de La Paz, Edson Valdez, señaló que cualquier conflicto social que se genere será responsabilidad de Chambilla. Las declaraciones de ambos líderes se produjeron luego de una jornada tensa marcada por gasificaciones de la Policía a los puntos de bloqueo y la ejecución de un paro indefinido en la ciudad.
La protesta se da en rechazo a la ley que intenta congelar el pasaje nuevamente en Bs 2, anulando así el incremento a Bs 2,40 aprobado por el alcalde Iván Arias. En medio del conflicto, los ciudadanos abarrotaron las líneas de teleférico para movilizarse. La norma promovida por los concejales del MAS podría entrar en vigencia el próximo 15 de abril, si logra ser promulgada.