Luis Arce reafirma su compromiso con los DDHH en la ONU y denuncia bloqueos económicos como violaciones crueles

  • El presidente Luis Arce Catacora destacó la labor de Bolivia en la promoción de los DDHH y criticó las medidas coercitivas contra Cuba y Venezuela durante su intervención en la 58° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Este lunes, el presidente Luis Arce Catacora se dirigió a la comunidad internacional a través de un video publicado en sus redes sociales, en el marco de la 58° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En su mensaje, el mandatario boliviano reafirmó el compromiso de Bolivia con la promoción y protección de los Derechos Humanos (DDHH), destacando que el país forma parte de este consejo desde hace cuatro años.

Prensa Libre

“Desde nuestra primera participación el año 2008, hemos demostrado con acciones concretas que la defensa de los Derechos Humanos, en particular de las poblaciones históricamente marginadas, es una prioridad de Estado en nuestro país”, afirmó Arce. El presidente recordó que Bolivia coopera activamente con los mecanismos establecidos por el Consejo y enfatizó que la institución tiene el desafío de lograr un mundo donde los seres humanos puedan vivir “liberados del temor y la miseria, disfrutando de la libertad de palabra y creencias”.

Sin embargo, Arce reconoció que el camino no es fácil. “El contexto mundial actual es complejo, nos encontramos afectados por las consecuencias de una crisis multidimensional del sistema capitalista, la inseguridad alimentaria, la pobreza en general y la desigualdad”, señaló. Además, criticó duramente las medidas coercitivas unilaterales y los bloqueos económicos impuestos contra países como Cuba y Venezuela, calificándolos como “manifestaciones crueles y condenables” que violan los Derechos Humanos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

El mandatario hizo un llamado a los Estados miembros para reforzar el diálogo y afrontar los desafíos comunes a través de un “multilateralismo efectivo”. “Bolivia reconoce el papel fundamental del Consejo de Derechos Humanos como un espacio que, lejos de toda politización, debe promover la universalidad, la independencia e indivisibilidad de los Derechos Humanos, individuales y colectivos”, agregó.

Con esta intervención, Bolivia ratifica su posición como un actor comprometido con la defensa de los DDHH a nivel global, al tiempo que denuncia las prácticas que considera injustas y perjudiciales para el desarrollo y la dignidad de los pueblos. “Sabemos que no es una tarea fácil, pero confiamos en que trabajando juntos podemos lograrlo”, concluyó Arce, dejando en claro que la lucha por los Derechos Humanos sigue siendo una prioridad en su gestión.