
Cuatro riesgos que amenazan las elecciones generales de 2025, según el TSE
- El vocal Tahuichi advierte sobre la posible suspensión del proceso, la vulneración de la independencia electoral, la falta de recursos para el voto en el exterior y la consolidación del TREP.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) identificó cuatro riesgos críticos que podrían poner en peligro las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025. En una entrevista con el programa ¡Qué Semana! de El Deber Radio, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi detalló los desafíos que enfrenta el proceso electoral y advirtió sobre la posibilidad de que algún vocal renuncie si no se garantizan las condiciones necesarias para asegurar la transparencia y la independencia del órgano electoral.

El primer riesgo señalado por Tahuichi es que algún juez no respete la preclusión electoral, lo que podría derivar en la suspensión del proceso o en elecciones parciales. “Es un enorme riesgo y se puede justificar por lo que pasó en las elecciones judiciales”, explicó el vocal, refiriéndose a situaciones anteriores donde se cuestionó la integridad de los comicios. Para evitar este escenario, el TSE propuso un proyecto de ley que blinde las elecciones, el cual espera sea aprobado por la Asamblea Legislativa.
El segundo riesgo es la vulneración de la independencia del Órgano Electoral. Tahuichi recordó que, en 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) obligó al TSE a asistir a un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), a pesar de que este partido no cumplía con los requisitos legales. “Está en riesgo la independencia electoral”, afirmó, subrayando la necesidad de proteger al órgano de injerencias externas.
Un tercer peligro es la falta de recursos económicos para organizar el voto en el exterior. Según Tahuichi, alrededor de 300.000 bolivianos podrían ejercer su derecho al sufragio fuera del país, pero esto requiere un compromiso financiero del Gobierno nacional. “Hemos logrado el compromiso del Órgano Ejecutivo para que se hagan efectivos los pagos en divisa estadounidense”, aseguró. Sin embargo, el Gobierno reiteró la urgencia de aprobar un crédito de 100 millones de dólares, inicialmente destinado a la pandemia de covid-19, para garantizar este proceso.
El cuarto y último riesgo es que no se consolide el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Tahuichi explicó que la ley electoral no obliga al TSE a presentar resultados preliminares, sino que esta tarea recae en empresas privadas y medios de comunicación. “Hay un riesgo de que no contemos con este sistema”, afirmó, y pidió a la Asamblea Legislativa que garantice su implementación.
Ante este panorama, el vocal no descartó la posibilidad de que algún miembro del TSE renuncie. “Que no sea una sorpresa si algún vocal renuncia porque no tenemos las garantías de administrar un proceso electoral con seguridad jurídica”, advirtió. Incluso, comparó la situación con la de los periodistas que trabajan sin la Ley de Imprenta, expuestos a riesgos legales y posibles encarcelamientos.