
Evo Morales no enfrentará sanciones por transfugio político, según vocal del TSE
- Tahuichi Tahuichi Quispe aclara que la norma electoral no contempla sanciones para quienes no son autoridades electas, descartando cualquier denuncia contra el expresidente.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó este viernes que el expresidente Evo Morales no podría ser procesado por transfugio político, ya que la normativa electoral boliviana no contempla sanciones contra personas que no ocupan cargos de autoridad electa. Esta declaración se produce en medio del debate generado por el reciente acuerdo político entre Morales y el Frente Para la Victoria (FPV), liderado por Eliseo Rodríguez, para participar en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Una sanción por transfugio político solo aplica a autoridades electas, como diputados, asambleístas departamentales o concejales, es decir, para quienes forman parte de órganos deliberativos. Tampoco aplica para los militantes de las organizaciones políticas”, explicó Tahuichi en una entrevista con el programa Visión 360. El vocal del TSE detalló que esta interpretación se basa en lo establecido en el artículo 38 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que regula el transfugio político en el país.
El artículo 38 señala que el transfugio político ocurre cuando un representante electo “asume una militancia distinta a la de la organización política que lo postuló, declara su independencia de dicha organización o toma una posición pública contraria a sus principios y programas”. Sin embargo, esta norma solo afecta a quienes ocupan cargos electivos, como legisladores o autoridades departamentales, y no a militantes o exautoridades que ya no ejercen funciones públicas.
En ese sentido, Tahuichi adelantó que el TSE no analizará ninguna denuncia presentada contra Morales o otros exmiembros del Movimiento al Socialismo (MAS) por su decisión de unirse a otro partido político. “El curul pertenece a la organización política que ganó las elecciones, no a la persona electa”, recordó el vocal, citando el artículo 39 de la misma ley.
El acuerdo entre los seguidores de Morales, conocidos como “evistas”, y el FPV fue anunciado este jueves en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, donde el expresidente se encuentra refugiado desde hace cuatro meses, eludiendo una orden de aprehensión por un caso de trata de personas. El pacto establece que Morales será el único candidato a la Presidencia por esta alianza en las próximas elecciones.
Este escenario ha reavivado el debate sobre el transfugio político en Bolivia, aunque, según el TSE, no habrá consecuencias legales para Morales, al menos en este ámbito. La polémica sigue abierta, mientras el expresidente y su nuevo aliado se preparan para una campaña electoral que promete ser intensa.