El MAS busca modificar su estatuto y definir su binomio en ampliado de El Alto

El oficialismo se reorganiza mientras enfrenta divisiones internas y un escenario electoral incierto

Viernes, 21 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El Movimiento al Socialismo (MAS) llevará a cabo este viernes un ampliado extraordinario en El Alto, donde pretende modificar su estatuto orgánico y definir su estrategia para las elecciones del 17 de agosto. Una de las propuestas es la realización de elecciones internas para escoger a su candidato presidencial, en un intento de otorgarle legitimidad en medio de la crisis interna que enfrenta el partido. La dirigencia espera una asistencia masiva de organizaciones sociales, incluidas algunas que aún respaldan a Evo Morales, lo que podría generar tensiones entre las facciones en disputa.

Prensa Libre

Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluye su encuentro en Santa Cruz, donde vocales nacionales y departamentales han evaluado las elecciones judiciales pasadas y buscan definir una hoja de ruta para los próximos comicios. La falta de credibilidad del órgano electoral sigue siendo un tema de preocupación en diversos sectores, dado su historial de fallos cuestionables y alineación con el oficialismo.

En otro ámbito, la carretera Santa Cruz-Cochabamba recuperó su tránsito normal tras el levantamiento del bloqueo en Yapacaní, donde sectores movilizados exigían la aprobación de un presupuesto para un proyecto de electrificación. La Asamblea Legislativa Departamental cedió a las presiones, demostrando una vez más la necesidad de protestas para que las autoridades cumplan con sus compromisos.

Este 21 de febrero se cumplen nueve años del referéndum en el que el 51,3% de los bolivianos rechazó la reelección de Evo Morales, decisión que el exmandatario ignoró al recurrir al Tribunal Constitucional para mantenerse en el poder. Organizaciones ciudadanas y activistas conmemorarán la fecha como un recordatorio del fraude cometido contra la voluntad popular.

Por otro lado, el Senamhi pronostica lluvias en varias regiones del país desde este viernes, con precipitaciones concentradas en el altiplano, los valles y la Amazonía. En Oruro, la posibilidad de lluvias para el Festival de Bandas es baja, aunque se espera nevadas en las cordilleras oriental y occidental en los próximos días.

En Vallegrande, se inaugurará un nuevo cumpódromo con capacidad para mil personas, una obra que busca fortalecer las festividades del carnaval y otras actividades culturales. Se espera la llegada de al menos 10.000 visitantes, consolidando a Vallegrande como uno de los destinos más importantes para esta celebración.

Finalmente, la Manzana Uno en Santa Cruz abrirá este viernes una exposición de arte contemporáneo que reunirá a artistas emergentes de diversas regiones del país. La muestra estará disponible durante dos meses, ofreciendo una mirada única sobre la identidad y las experiencias de los exponentes.