
- El precandidato de Libre destacó los logros de la cumbre multipartidaria, como el voto en el exterior y el TREP, mientras ironizó sobre las disputas internas del oficialismo por los fondos destinados al sufragio exterior.
En una visita que combinó seriedad política y momentos de ironía, el precandidato presidencial de Libre, Jorge «Tuto» Quiroga, se reunió este martes con Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, en el penal de Chonchocoro. Durante el encuentro, Quiroga compartió los avances alcanzados en la reciente cumbre multipartidaria organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), destacando el histórico voto en el exterior y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

«Tuve la oportunidad de explicarle a Camacho los progresos que se han logrado, especialmente en términos de integración y transparencia electoral, temas que, como sabemos, son fundamentales en este proceso», comentó Quiroga. El precandidato enfatizó que estas herramientas refuerzan la confianza ciudadana y garantizan una mayor participación democrática en las próximas elecciones.
Sin embargo, la conversación no se limitó a los avances electorales. Quiroga también abordó con Camacho las tensiones internas que atraviesa el Movimiento Al Socialismo (MAS), particularmente en torno a la asignación de 7 millones de dólares para financiar el voto en el exterior. «Nos divertimos con Camacho», confesó el precandidato, al referirse a las disputas dentro del oficialismo sobre quién debe asumir la responsabilidad de firmar los documentos relacionados con este financiamiento.
Según Quiroga, el MAS está sumido en un «tira y afloja político», donde Luis Arce, David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez parecen estar en un conflicto por evitar ser los primeros en firmar. «No sé si hasta ahora lo han firmado Luis Arce, David Choquehuanca o Andrónico Rodríguez, pero todo parece indicar que están chantajeándose entre ellos para que sea Andrónico quien firme antes que Arce», afirmó con tono irónico.
La visita de Quiroga a Camacho no solo refleja un acercamiento entre figuras políticas de diferentes sectores, sino que también pone en evidencia las complejidades del escenario electoral boliviano, donde la transparencia y las disputas internas se entrelazan en un contexto de alta polarización. Mientras el país se prepara para las próximas elecciones, estas revelaciones prometen mantener el debate político en el centro de la atención pública.