El MAS busca mostrar unidad en su ampliado sin proclamar aún a su binomio presidencial

Luis Arce encabeza la lista de precandidatos, pero Choquehuanca queda relegado

Jueves, 20 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El Movimiento Al Socialismo (MAS) se prepara para su ampliado nacional en la ciudad de El Alto, donde espera demostrar su fuerza social con la participación de 110 organizaciones de todo el país. A pesar de la expectativa generada, los dirigentes oficialistas han confirmado que en este encuentro no se proclamará aún al binomio presidencial, aunque el actual mandatario Luis Arce lidera la lista de precandidatos.

Prensa Libre

Guery García, dirigente de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y miembro del Pacto de Unidad arcista, enfatizó que el objetivo del ampliado es mostrar cohesión dentro del partido. “Desde la cabeza del Pacto de Unidad vamos a demostrar esa unidad, ese consenso, esa fuerza de todas las organizaciones sociales”, aseguró. No obstante, adelantó que en marzo se realizará otro evento para consolidar el nuevo estatuto del MAS, requisito fundamental antes de definir oficialmente las candidaturas.

Hugo Casilla, presidente de la comisión Política del Pacto de Unidad arcista, reafirmó que el evento busca unificar a todas las corrientes dentro del MAS e incluso extendió una invitación a los dirigentes evistas, como los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza. “Es momento de buscar la unidad, pelear entre campo y ciudad no es justo”, señaló.

Por su parte, Grover García, presidente del MAS, aclaró que si bien Luis Arce es considerado un precandidato, cada dirección departamental tiene la posibilidad de postular a sus propios aspirantes. En ese sentido, Fidel Surco reveló que el arcismo maneja al menos cinco nombres rumbo a las elecciones del 17 de agosto, con la intención de renovar los perfiles y considerar la inclusión de una mujer joven como candidata a la Vicepresidencia.

Arce ya ha sido proclamado por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), la Regional Urbana del MAS en Santa Cruz y el municipio de La Guardia. En contraste, David Choquehuanca no ha recibido respaldo oficial de ningún sector.

El evento de mañana se produce en un contexto de tensiones internas dentro del MAS. Durante la inauguración del congreso de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) en Santa Cruz, Luis Arce y su ministro de Minería, Alejandro Santos, fueron abucheados y recibidos con silbidos por parte de algunos asistentes.

Ante la hostilidad, Arce respondió: “Hay que debatir, no hay que tener miedo al debate, con silbidos no se resuelven los problemas, ni con aplausos, sino con debate profundo”.

El presidente del MAS, Grover García, confirmó que Evo Morales sigue siendo militante del partido, aunque no participará en reuniones ni ampliados mientras no resuelva sus problemas con la justicia. Esta situación sigue siendo un punto de fricción dentro del oficialismo, donde la división entre arcistas y evistas marca la pugna por el control del partido de cara a las elecciones.