Gobierno anuncia inauguración del Mutún en medio de críticas por su bajo impacto económico

Proyecto siderúrgico divide opiniones entre autoridades y analistas

Martes, 18 de febrero de 2025 (FmBolivia).- La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) anunció que el complejo de hierro emplazado en Puerto Suárez, Santa Cruz, será inaugurado el próximo 24 de febrero, con la promesa de reducir en un 50% las importaciones de acero y evitar la fuga de divisas. Sin embargo, desde la Gobernación cruceña advierten que el impacto económico será menor al esperado y que el proyecto no generará ingresos significativos por exportación de acero.

Prensa Libre

El complejo, que demandó una inversión de 546 millones de dólares con financiamiento del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank), busca consolidarse como un hito en el proceso de industrialización del país. El presidente de la ESM, Jorge Alvarado, aseguró que la producción alcanzará las 200 mil toneladas de acero anuales, cubriendo la mitad de la demanda interna y evitando la salida de aproximadamente 260 millones de dólares.

“Vamos a producir un acero de alta calidad, extrayendo el mineral directamente del yacimiento, sin recurrir a chatarra como otras plantas. Esto nos permitirá ofrecer precios competitivos”, afirmó Alvarado. También resaltó que el complejo generará 700 empleos directos y hasta 2.000 de forma indirecta.

No obstante, Eduardo Ibáñez, director de Minería de la Gobernación de Santa Cruz, manifestó que el tamaño de la planta es insuficiente para posicionar a Bolivia en el mercado de exportación de acero. “Se ahorrarán divisas, pero no se generará un excedente para exportar y traer dólares frescos a la economía. La planta apenas atenderá el 50% de la demanda local, lo que la convierte en un proyecto limitado”, cuestionó.

Desde el sector de la construcción, Aldo Sülzer, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), valoró la iniciativa, ya que ayudará a estabilizar los precios del acero en el país. “Esperamos que el abastecimiento de barras corrugadas y alambrón permita reducir costos y mejorar la competitividad del sector”, afirmó.

Sin embargo, el analista minero y ex presidente de Comibol, Héctor Córdova, advirtió sobre los retos de operación y costos. “Si el precio de producción no es competitivo, el Gobierno podría verse obligado a subvencionar el acero, lo que generaría una carga fiscal importante”, alertó.

A nivel ambiental, la Gobernación de Santa Cruz alertó sobre impactos en la calidad del aire y el suelo, además de un posible desbalance socioeconómico en Puerto Suárez debido a la migración y demanda de servicios.

El Gobierno defiende la viabilidad del proyecto, pero el debate continúa sobre si el Mutún será un motor de desarrollo o una inversión con impacto limitado en la economía nacional.