
Órganos del Estado y partidos políticos firman 15 compromisos para garantizar elecciones transparentes en 2025
- Líderes políticos y autoridades suscriben un pacto para asegurar la imparcialidad, transparencia y respeto al principio de preclusión en los próximos comicios nacionales.
La noche de este lunes 17 de febrero, las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo y Electoral, junto a líderes de organizaciones políticas, suscribieron un acuerdo de 15 compromisos destinados a garantizar la transparencia, imparcialidad y seguridad de las elecciones generales de 2025. Este pacto, alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, busca superar las tensiones generadas tras los cuestionados comicios judiciales del 15 de diciembre, marcados por decisiones polémicas del Tribunal Constitucional.

Entre los puntos más destacados del documento se encuentran el respeto al principio de preclusión, la no subordinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a otro poder del Estado, y la garantía de un presupuesto oportuno y suficiente para los comicios de agosto próximo. Además, se aseguró la implementación de un sistema de conteo rápido de votos, conocido como Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que permitirá agilizar y transparentar la publicación de los resultados.
“Los órganos Ejecutivo y Legislativo, en el marco del precepto constitucional de coordinación y cooperación entre los órganos del poder público, coadyuvarán al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las elecciones nacionales 2025 de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias”, señala el primer punto del acuerdo.
El encuentro, que comenzó a las 9:00 de la mañana, contó con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades del Senado y la Cámara de Diputados, vocales del TSE, y líderes de al menos 14 partidos políticos, entre ellos figuras como Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Eva Copa.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el compromiso de las organizaciones políticas de renunciar al financiamiento de campañas electorales, con el objetivo de destinar esos recursos al fortalecimiento del sistema de transmisión rápida de votos. “Las organizaciones políticas autorizan al Tribunal Supremo Electoral a utilizar los recursos de fortalecimiento público para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares”, establece uno de los puntos del documento.
Además, se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar un crédito para financiar el proceso electoral y a considerar un proyecto de ley que establezca la obligatoriedad de debates entre los candidatos.
Este acuerdo marca un hito en la historia democrática de Bolivia, ya que reafirma el compromiso de todas las fuerzas políticas e instituciones del Estado para garantizar elecciones libres, transparentes y sin injerencias. Con este pacto, Bolivia avanza hacia un proceso electoral que busca recuperar la confianza ciudadana y fortalecer la institucionalidad democrática.
“Este es un paso fundamental para asegurar que las elecciones de 2025 sean un ejemplo de transparencia y participación”, afirmó el vicepresidente Choquehuanca al cierre del encuentro.
El camino hacia las elecciones de 2025 ya está trazado, y el compromiso de todos los actores políticos y estatales será clave para cumplir con los 15 puntos acordados y garantizar un proceso electoral ejemplar.