
Bolívar enfrenta deuda millonaria con el SIN: más de Bs 22,2 millones en tributos pendientes
- El Servicio de Impuestos Nacionales aclara que los procesos judiciales contra el club no son una «revancha política», sino el seguimiento de obligaciones fiscales establecidas por ley.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este martes que el Club Bolívar mantiene procesos judiciales por más de Bs 22,2 millones, correspondientes a tributos pendientes de pago al Estado boliviano. Esta revelación se da como respuesta a las declaraciones del presidente del club, Marcelo Claure, quien sugirió que la fiscalización del SIN obedecía a una supuesta «revancha política».

«Todo contribuyente tiene el derecho de impugnar cuando considera que la Administración Tributaria no ha determinado correctamente su obligación fiscal», explicó el representante del SIN, Cazón, quien añadió que «el Club Bolívar hizo uso de este derecho en 2012, y el proceso sigue su curso en los estrados judiciales, como corresponde. No es pertinente mediatizar el tema ni presentarse como víctima».
Además, el SIN reveló que existe un Auto Supremo de 2023 que establece una deuda ejecutoriada del club por un monto de Bs 5.172.595, correspondiente a tributos determinados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), entre otros. Sumando otras obligaciones tributarias, la deuda total del Club Bolívar alcanza los Bs 5.375.274.
El ente recaudador enfatizó que «la continuidad de un litigio en una sede judicial no exime al club de su obligación de cumplir con el pago de los tributos adeudados conforme a la normativa vigente». Con esta declaración, el SIN busca dejar en claro que los procesos judiciales no son una persecución, sino el resultado de un incumplimiento fiscal que debe ser resuelto según las leyes bolivianas.
Este caso pone en evidencia la tensión entre una de las instituciones deportivas más emblemáticas del país y el ente recaudador, en un escenario donde las obligaciones fiscales y la transparencia en el manejo de recursos siguen siendo temas de debate público.