INE entregará resultados finales del Censo 2025 en agosto: Santa Cruz confirma su liderazgo poblacional

  • Una revisión técnica internacional garantiza la calidad y transparencia de los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, que reveló un total de 11.312.620 habitantes en Bolivia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que los resultados generales del Censo de Población y Vivienda 2024 serán entregados en agosto de 2025, tras culminar una revisión técnica internacional que garantiza la calidad y transparencia de los datos. Humberto Arandia, director general ejecutivo del INE, explicó que este proceso está a cargo de un equipo de expertos liderado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE/CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Prensa Libre

“Esta revisión es parte integral del cronograma censal y busca asegurar que los datos cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad”, afirmó Arandia. El proceso, que comenzó a principios de 2024, tendrá su fase final entre el 2 y el 13 de junio de 2025. Durante este tiempo, los especialistas analizarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del censo y su coherencia con otras fuentes de datos nacionales, además de evaluar la calidad general del proceso.

El Censo 2024, realizado en marzo de ese año, marcó un hito en la historia estadística de Bolivia al ser el más participativo, moderno y transparente hasta la fecha. En agosto de 2024, se presentaron los resultados preliminares, que revelaron que la población total del país asciende a 11.312.620 habitantes. Por primera vez, Santa Cruz se consolidó como el departamento más poblado, con 3.115.386 habitantes, superando a otros departamentos históricamente líderes en este aspecto.

Tras la presentación de los resultados preliminares, el INE llevó a cabo una serie de socializaciones en los nueve departamentos del país, incluyendo una mesa técnica nacional con representación de ocho departamentos, excepto Santa Cruz. En enero de 2025, se realizaron mesas técnicas adicionales en colaboración con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y las Asociaciones Municipales Departamentales (AMDEs).

Arandia destacó que esta revisión técnica internacional es una práctica recomendada y refuerza el compromiso de Bolivia con la transparencia y la calidad de los datos censales. Los resultados de este proceso serán fundamentales para la entrega de los datos definitivos en agosto de 2025, los cuales servirán como base para la planificación de políticas públicas y la distribución de recursos en el país.