Periodistas rechazan pago por cubrir el Carnaval de Oruro y defienden la libertad de prensa

  • Asociaciones de prensa denuncian cobros indebidos y exigen garantías para el ejercicio periodístico

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto a las nueve asociaciones departamentales, corresponsales internacionales y medios digitales, ha determinado que cubrirá el Carnaval de Oruro sin pagar suma alguna a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, quienes exigen acreditaciones pagadas para la cobertura del evento.

Prensa Libre

A través de un comunicado, el sector reafirmó su postura: “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y de prensa ante el intento de restringir la labor periodística y vulnerar el derecho de acceso a la información”. Además, subrayaron que los periodistas portarán sus credenciales de medios de comunicación o sindicatos como respaldo, en lugar de pagar por acreditaciones impuestas.

El gremio también anunció que registrará y documentará cualquier acto de provocación u obstrucción a su trabajo durante la festividad, con el fin de denunciarlo ante instancias pertinentes. Asimismo, solicitaron al Gobierno medidas de seguridad y pidieron a la Defensoría del Pueblo tomar acciones para garantizar la libertad de prensa.

Según las denuncias, los cobros impuestos por el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Oruro comenzaron en 2022 y han experimentado aumentos desproporcionados en los años siguientes, lo que ha generado un creciente malestar en el gremio periodístico.

La decisión de los periodistas marca un precedente en la defensa del ejercicio libre de la comunicación y el acceso a la información, en un contexto donde la presión sobre la prensa ha sido motivo de constante debate en Bolivia.