![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Transporte-Publico.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
- El secretario general del Sindicato Eduardo Abaroa, Isaac Nina, asegura que el ajuste es necesario por la crisis económica, mientras la Alcaldía promete un análisis integral que incluye calidad del servicio y ampliación de rutas.
En la ciudad de La Paz, el sector del transporte público anticipa que el costo del pasaje «bordeará los 2,80 bolivianos», una vez que se conozcan los resultados del estudio técnico y socialización que la Alcaldía tiene previsto presentar en los próximos días. Este posible ajuste tarifario ha generado expectativa entre los choferes y usuarios, quienes esperan una decisión que equilibre las necesidades económicas de ambos sectores.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
«Hace años se había lanzado un costo de 2,80, tenemos conocimiento de eso. Hoy por hoy, yo creo que vamos a bordear ese monto», declaró Isaac Nina, secretario general del Sindicato Eduardo Abaroa. Nina explicó que este valor se maneja como un referente en el sector de los minibuses, aunque aclaró que la posición definitiva del gremio dependerá de los resultados del estudio que realizará la comuna paceña.
El sector del autotransporte ha manifestado que esperará el informe técnico para tomar una postura frente a la Alcaldía. La principal demanda de los transportistas es un aumento en el costo del pasaje, argumentando que esta medida ya se aplicó en ciudades como Cochabamba y Santa Cruz, donde las tarifas sufrieron incrementos en los últimos meses.
«Hacer notar siempre a la población que el transporte no quiere dañar la magra economía que atraviesa la sociedad, pero también es justo considerar una nivelación de la tarifa por la crisis que estamos viviendo por descuido del Gobierno central», agregó Nina, enfatizando la difícil situación económica que enfrentan tanto los transportistas como los ciudadanos.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el estudio técnico será entregado el jueves 13 de febrero y servirá para determinar si habrá o no un incremento en los pasajes. «El estudio no sólo se concentra en el tema tarifario, sino que incluye puntos como la calidad del servicio y la necesidad de ampliar rutas», explicó el burgomaestre, destacando que la evaluación busca mejorar el sistema de transporte en su conjunto.