![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/YLB-1.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
- Viceministro Álvaro Arnez asegura que el encuentro busca aclarar dudas y analizar beneficios económicos para Potosí
El Gobierno boliviano convocó este jueves a la población potosina a participar en la socialización del contrato de servicio suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC, para la explotación del litio en el departamento. El objetivo de la reunión es explicar de manera técnica y sencilla todos los aspectos relacionados con el acuerdo y el proyecto de ley del litio, según informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
“Vamos a explicar de manera técnica, llana y sencilla, lo que será la reactivación de la economía para las comunidades y para el departamento de Potosí”, destacó Arnez durante el anuncio. El viceministro enfatizó que el evento será abierto a instituciones, organizaciones y la población en general, con el fin de aclarar dudas y consultas sobre el contrato, así como abordar aspectos que han sido cuestionados por diversos sectores.
Además, Arnez dejó en claro que no se descarta la posibilidad de modificar los porcentajes de las regalías destinadas a Potosí, con el propósito de garantizar un beneficio justo y equitativo para la región. Este punto ha generado expectativa entre los habitantes del departamento, quienes esperan que la explotación del litio se traduzca en un impulso significativo para su desarrollo económico.
La socialización marca un paso importante en el proceso de transparencia y diálogo que el Gobierno busca establecer con la población potosina, considerando que el litio es un recurso estratégico para el país. La participación activa de la comunidad será clave para definir el rumbo de este proyecto, que promete convertirse en un pilar fundamental para la economía regional y nacional.
Con este encuentro, las autoridades esperan generar confianza y consenso alrededor de un tema que ha despertado tanto expectativas como interrogantes en uno de los departamentos más emblemáticos de Bolivia.