Marcelo Claure: Nunca encontré una buena disposición del MAS para colaborar con Bolivia

  • El empresario boliviano reveló que intentó ofrecer ayuda en temas económicos y deportivos, pero siempre enfrentó rechazo

El empresario Marcelo Claure reveló que en los últimos años sostuvo varias conversaciones con el expresidente Evo Morales para ofrecer su apoyo en distintos temas de la agenda económica y deportiva del país, pero nunca encontró una buena disposición por parte del Movimiento al Socialismo (MAS).

Prensa Libre

“He ofrecido al gobierno del MAS apoyarlo con una estrategia para la exportación de gas o el litio, pero nunca he sido bienvenido”, declaró en entrevista con la periodista Cecilia Bellido en el programa Que no me pierda de la RED UNO.

Claure mencionó que su experiencia con otros mandatarios ha sido muy distinta. “He trabajado con presidentes como Lula de Brasil, Javier Milei de Argentina e incluso con Donald Trump en Estados Unidos, pero siempre ha sido difícil relacionarme con los presidentes del MAS”, aseguró.

El empresario también destacó que intentó gestionar recursos para la construcción de un nuevo estadio en Bolivia, con todas las condiciones modernas, pero que “tropezó siempre con el prejuicio hacia las inversiones extranjeras”. Esta situación, confesó, le ha causado una gran frustración porque siente que podría haber contribuido mucho más al país.

Distancia definitiva con Evo Morales

Sobre su relación con Evo Morales, Claure fue categórico al afirmar que, tras conocer las acusaciones de estupro contra el exmandatario, decidió cortar toda relación con él.

“No hay nada que hablar con él. Definitivamente ya no es el presente, ni el futuro de Bolivia”, enfatizó.

Asimismo, explicó que en la encuesta de percepción realizada por la empresa Panterra, entre el 5 y el 21 de enero, no consideró pertinente incluir a Morales debido a que no está habilitado para ser candidato.

“No quiero ser presidente, ni hacer negocios con el litio”

En otro momento de la entrevista, Claure respondió a las especulaciones sobre su creciente protagonismo en la política boliviana y aseguró que no busca la presidencia, ni hacer negocios con los recursos naturales del país.

“Lo único que me interesa es afectar positivamente la vida de los más de 11 millones de bolivianos”, explicó.

Destacó que su vínculo con Bolivia es profundo, ya que es el lugar de origen de su padre y su madre. “Gracias a Bolivia soy yo”, afirmó.

Si bien podría enfocarse solo en sus actividades empresariales, Claure confesó que su sueño más importante es ver que Bolivia sea administrada correctamente y que tenga un futuro brillante.

El Bicentenario como punto de inflexión

Claure considera que el 2025 podría marcar el inicio de una «nueva Bolivia», siempre y cuando se realicen los cambios necesarios.

“El momento del cambio es ahora. Hay una oportunidad increíble”, destacó. Explicó que si la oposición logra unirse, podría alcanzar hasta un 75% de los votos, ganar en primera vuelta y lograr una mayoría suficiente en la Asamblea Legislativa para realizar las reformas necesarias.

El empresario subrayó que Bolivia no solo tiene una de las mayores reservas mundiales de litio, sino que también cuenta con recursos humanos capacitados para construir un mejor país.

Finalmente, reiteró su respaldo a la idea de unas primarias digitales para elegir un candidato de unidad en las elecciones de agosto y aseguró que seguirá trabajando para convencer a los líderes de oposición de adoptar este mecanismo.

“Si se hacen los cambios apropiados, Bolivia puede salir de la crisis, romper su aislamiento y reinsertarse en el mundo”, concluyó.