BCB respaldará financiamiento externo con reservas de oro, según Ley del PGE 2025

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, confirmó que las reservas de oro serán utilizadas como garantía para acceder a financiamiento externo en el marco del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

Sábado, 4 de enero de 2024 (FmBolivia).- Durante la presentación del informe anual sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), el titular del BCB, Edwin Rojas, aseguró que la institución actuará conforme a lo establecido por la Ley del PGE 2025, que autoriza al Banco Central a garantizar parte de las reservas de oro para respaldar la emisión de bonos soberanos en mercados internacionales.

Prensa Libre

“De ser necesario, pondremos en garantía las reservas en oro para financiar recursos de la manera más eficiente posible”, afirmó Rojas, en referencia al artículo 19 de la normativa, que permite el uso de estas reservas como respaldo financiero.

Informe sobre las Reservas Internacionales Netas

Según el informe presentado, al 31 de diciembre de 2024, las RIN alcanzaron un saldo de $us 1.976 millones, un incremento de $us 267 millones respecto al cierre de 2023. Las reservas de oro representan un componente crucial de las RIN, totalizando 22,53 toneladas de oro fino, con el 88% depositado en el exterior y el 12% restante en bóvedas del BCB.

Incremento en la compra y refinación de oro

Rojas destacó que la compra de oro por parte del BCB superó las expectativas, alcanzando 18,63 toneladas durante 2024, gracias a la implementación de la Ley 1503, promulgada en agosto de 2023. Asimismo, la refinación de oro, realizada en el exterior bajo estándares internacionales, llegó a 16,5 toneladas en el mismo período, consolidando un crecimiento sostenido en las reservas del metal precioso.

Medidas complementarias

Además de la compra y refinación de oro, el BCB ejecutó otras estrategias para fortalecer las RIN, como la emisión de bonos en dólares por $us 268 millones, la captación de Certificados de Depósitos por $us 79 millones y la repatriación de recursos externos de empresas públicas por $us 39 millones.

Rojas concluyó destacando que estos esfuerzos han permitido mantener la estabilidad de las reservas internacionales y fortalecer la imagen financiera del país en el contexto global.