Vecinos de Bajo Llojeta exigen limpieza del lodo tras deslave que dejó una niña fallecida

A más de un mes del desastre, los afectados denuncian la falta de acción de las autoridades y la inmobiliaria Kantutani.

Lunes, 30 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- Este jueves, los vecinos de Bajo Llojeta protagonizaron una manifestación en las inmediaciones de la inmobiliaria Kantutani, exigiendo la limpieza del lodo que aún persiste en la zona tras el deslave ocurrido el 23 de noviembre. El desastre, originado aparentemente por una mazamorra proveniente del Cementerio Jardín Los Andes, afectó a 40 viviendas en las urbanizaciones Santa Cecilia y El Prado, dejando varias familias damnificadas y el trágico saldo de la muerte de Camila, una niña de cinco años.

Prensa Libre

A pesar de que ya ha pasado más de un mes, la limpieza de la zona no ha sido abordada por las autoridades correspondientes ni por la inmobiliaria involucrada. Vecinos afectados critican la falta de acción de la empresa Kantutani, que, según ellos, fue la responsable de los movimientos de tierras que generaron el deslave. “La empresa no se ha hecho cargo de nada. Ellos dicen que la alcaldía tiene que hacerse cargo, pero nosotros y los vecinos afectados nos damos cuenta que Kantutani es quien hizo los movimientos de tierras”, expresó una de las afectadas.

El asesor de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, ha señalado que la responsabilidad recae principalmente en la inmobiliaria, que realizó trabajos sin medidas de seguridad adecuadas, como muros de contención o gaviones. Además, Navarro subrayó la responsabilidad del municipio de Achocalla, que otorgó los permisos sin exigir las obras de estabilización necesarias.

Ante esta situación, la Fiscalía abrió una investigación de oficio para esclarecer las responsabilidades y determinar las medidas judiciales correspondientes. El alcalde de Achocalla, Manuel Condori, ha sido imputado por incumplimiento de deberes y lesiones graves, y actualmente se encuentra con detención preventiva en la cárcel de Patacamaya.

La falta de acción ante el desastre y la tragedia que sufrió la comunidad sigue generando indignación, mientras los vecinos claman por una solución inmediata para la limpieza de la zona y el resarcimiento por los daños ocasionados.