Hassenteufel propone eliminar el Tribunal Constitucional y critica deficiencias en las elecciones judiciales
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, señaló que el sistema de elección popular de magistrados está debilitado por la falta de aceptación ciudadana y el exceso de atribuciones del Tribunal Constitucional.
La Paz, 12 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, ofreció una evaluación crítica del actual sistema de elecciones judiciales en Bolivia, a pocos días de los comicios programados para el 15 de diciembre. Este proceso parcial, en el que solo se elegirán 19 de los 26 magistrados previstos, ha sido objeto de controversia debido a las limitaciones impuestas por la sentencia 0770/2024 del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Hassenteufel recordó que el rechazo ciudadano al voto popular para designar magistrados ha sido evidente desde las elecciones judiciales de 2011, cuando los votos blancos y nulos alcanzaron el 57%, cifra que aumentó al 65% en 2017. Para el presidente del TSE, esta tendencia refleja la falta de confianza de la población en un sistema que considera politizado y poco efectivo para resolver los problemas estructurales de la justicia.
Además, cuestionó el rol del Tribunal Constitucional, al que calificó como un «suprapoder» con excesivas atribuciones sobre los otros órganos del Estado. Propuso eliminar esta instancia y sustituirla por una sala constitucional dentro de la Corte Suprema, una idea que ya había planteado en el pasado y que, según él, podría mejorar la independencia y eficiencia del sistema judicial.
Hassenteufel también sugirió explorar modelos alternativos para la selección de magistrados, como el que propusieron los juristas independientes, donde universidades, colegios de abogados y organizaciones sociales desempeñen un rol clave en la preselección de candidatos. Este mecanismo, señaló, podría reducir la influencia política en el proceso y aumentar la legitimidad de los elegidos.
Por último, aseguró que las elecciones generales de 2025 están plenamente garantizadas, desmintiendo las especulaciones sobre posibles postergaciones. Sin embargo, advirtió que es urgente que la Asamblea Legislativa apruebe la ley de asignación de escaños basada en los resultados del último censo, para garantizar una adecuada representación poblacional en las circunscripciones uninominales.
Las elecciones judiciales de este domingo, concluyó Hassenteufel, no resolverán los problemas profundos de la administración de justicia en Bolivia, pero deberían servir como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de reformas constitucionales que apunten a un sistema más justo, accesible y eficiente.