
Tres años de impunidad: La lucha de los periodistas por justicia tras el secuestro en Las Londras
- La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia denuncia la falta de avances en el proceso judicial y exige reparación para las víctimas del ataque ocurrido en 2021.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales alertan sobre el peligro de extinción del proceso judicial que investiga el secuestro y tortura de seis periodistas en Las Londras, ocurrido hace tres años. Este gravísimo hecho, que tuvo lugar el 28 de octubre de 2021, marcó uno de los peores agravios contra la prensa boliviana en democracia, cuando un grupo de periodistas fue emboscado y amenazado de muerte por encapuchados armados mientras cubrían avasallamientos de tierras en la propiedad de Las Londras, en la provincia Guarayos, Santa Cruz.

Los periodistas estuvieron secuestrados durante más de siete horas, una experiencia que ha dejado profundas huellas en su integridad personal y en el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. La ANPB denuncia la impunidad que protege a los agresores y la falta de diligencia estatal en la investigación del caso. La pasividad de las autoridades es alarmante, ya que, a 48 horas del ataque, las fuerzas del orden finalmente llegaron al lugar de los hechos, mientras que en el transcurso del proceso judicial, se cambiaron en varias ocasiones a los policías y fiscales encargados, lo que ha contribuido al estancamiento del juicio.
A pesar de la peligrosidad de los imputados, quienes han continuado perpetrando actos violentos bajo el mismo «modus operandi», las autoridades judiciales dejaron en libertad a los principales acusados, una decisión que reitera la falta de compromiso con la justicia. Además, la ANPB critica que se haya solicitado a las víctimas realizar las notificaciones a los imputados, cuando existen procedimientos establecidos para hacerlo de manera segura y efectiva.
A tres años de este escandaloso episodio, el inicio del juicio oral sigue estancado, mientras que las víctimas continúan sin respuesta ni reparación. Ante esta situación, la ANPB demanda al Gobierno que cumpla con su deber de garantizar justicia y que la Fiscalía General del Estado asuma un rol activo en la persecución de los responsables de esta tentativa de asesinato a periodistas.
Las Londras es más que un caso aislado; es una herida abierta que vulnera la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar bien informada. En este contexto, la ANPB reafirma su compromiso de luchar por justicia y exige que se ponga fin a la impunidad que afecta al ejercicio del periodismo en Bolivia.