
Lidia Patty exige sentencia en el caso «Golpe de Estado I» contra Camacho y Pumari, en vísperas de Todos Santos
- La exdiputada, quien presentó la denuncia en 2020, pidió una condena para los acusados, asegurando que es un clamor del pueblo en honor a las «almas» de Todos Santos.
Este jueves, Lidia Patty, la denunciante en el caso denominado «Golpe de Estado I», se presentó ante el Tribunal de Justicia de La Paz para exigir una sentencia contra Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Patty, quien ha estado siguiendo el proceso desde el exterior debido a sus funciones diplomáticas en Argentina, afirmó que la condena es una demanda del pueblo boliviano y de las «almas» en la festividad de Todos Santos.

«Ahora que está llegando Todos Santos, quisiéramos entregar a las almas con una sentencia», declaró la exdiputada al ingresar al tribunal, enfatizando la importancia simbólica de este momento para la población que busca justicia tras los eventos de 2019.
Patty no pudo estar presente en la audiencia anterior, pero había anunciado previamente su regreso al país para asistir al juicio y «ver de frente a los acusados», quienes enfrentan cargos de terrorismo relacionados con la crisis política que culminó en la renuncia de Evo Morales.
La denuncia fue presentada en noviembre de 2020, y tras casi cuatro años de investigaciones y procesos, el juicio avanza con la exigencia de una sentencia máxima para los acusados. En este caso, la Fiscalía ha solicitado 20 años de privación de libertad para Camacho, en calidad de autor, y para Pumari, como cómplice de los hechos que desembocaron en la salida de Morales del poder.
Durante el juicio, Patty destacó que «es momento de hacer justicia por los hechos de terrorismo que afectaron a Bolivia en 2019», refiriéndose a las movilizaciones que denunciaron fraude electoral y desencadenaron una crisis política sin precedentes.
En este mismo proceso, el tribunal decidió apartar a Jeanine Añez, expresidenta de facto, bajo el argumento de que ya fue juzgada en el caso «Golpe de Estado II». Sin embargo, Lidia Patty expresó su deseo de que en apelación se pueda revertir esta decisión y que Añez también enfrente la justicia por los hechos de 2019.
Con la festividad de Todos Santos como telón de fondo, la presencia de Lidia Patty en el tribunal resalta la importancia simbólica y emocional que tiene este juicio para sectores del país que consideran que los hechos de 2019 marcaron un antes y un después en la historia política de Bolivia.